los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
Este cuento pertenece a la obra El hombre Ilustrado: Escrito en 1951.
El nexo que relaciona a todos los cuentos de esta obra son los tatuajes del primer personaje que aparece, el hombre ilustrado.
La obra en sí se caracteriza más como colección de narraciones breves que como novela propiamente dicha.
En el prólogo se narra el encuentro del narrador con un hombre todo tatuado de modo que cada tatuaje que tiene en su piel narra una historia, tiene 18 ilustraciones que equivalen a 18 cuentos.
Las historias Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
El teatro de 1939 hasta nuestros días
El teatro de los años 40
Nos encontramos ante un teatro muy poco interesante y conservador, condicionado por la ideología del momento. Sobresalen dos tendencias:
El Drama Burgués, continuador de la comedia benaventina, sentimental y con leve crítica social, pues era conservador y transmisor de los ideales franquistas. Un espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguésía. Con autores como José M Pemán y Joaquín Calvo Sotelo:
La muralla
El Teatro de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
ModY98:
A
Finales del S XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no
Funciona, aumentan los desfases sociales y comienzan los primeros conflictos
Sociales violentos. En los últimos años del sigo, un grupo de intelectuales
Propugno una serie de medidas para solucionar los problemas del país. Esta
Situación se agudiza con la independencia de(1898) de Cuba y Filipinas. Esto
Provoca perdidas econcomicas y humanas. Es entonces cuando surge el Grupo de
98. Este se incluye dentro Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Integración vertical
Es una forma de hacer crecer el Negocio mediante la integración de un nuevo producto de la cadena de valor que Opera la empresa ejemplo mercadona o Caladero
¿Qué es una incubadora de empresas?
Es una empresa que asegura el éxito de un negocio emergente Gracias a su apoyo integral: económico, asesoramiento, formación, networking, Disponibilidad de espacio físico, limpieza o estacionamiento. Vivero de Zaragoza
·El proceso de incubación suele durar dos años, ya que este Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA
1-Explica los sistemas económicos liberal
Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la
Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.
I-El
Liberal capitalista:–
Propiedad
Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley
Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
1.La pervivencia de la sociedad estamental
La sociedad del antiguo régimen se dividía en los tres estamentos: clero, nobleza y plebeyos (privilegiados), o tercer estado: campesinos, comerciantes (no privilegiados).
Los estamentos eran grupos cerrados a los que se les pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia.
Una economía agraria y señorial
En el siglo XVII, la agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva y estaba atrasada. La mayor parte de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
SOCIEDAD ESTAMENTAL.SOCIEDAD DESIGUAL
Una de las principales carácterísticas de la sociedad del antiguo régimen de su desigualdad civil ya que estaba dividido en:
PRIVILEGIADOS
nobleza y clero:Poseían la mayor parte de las tierras y no pagaban impuestos.
NOBLEZA:
vivía de las rentas de la tierra y acumulaban grandes riquezas.Gozaba de:concesiones honorificas(banco reservado en la iglesia),económicas(no colaboraban en las obras publicas),fiscales(no pagaban impuestos y tenían derecho de cobrarlo Sigue leyendoSociedad ilustrada
Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre
Durante el Pelolítico peninsular (1 mll. – 8000 a.C) tiene lugar el proceso de hominización que comienza con la llegada de los primeros homínidos (mandíbula ATE9-1 en la Sima del elefante; cráneo de H. Antecessor en la Gran Dolina) y culmina con la extensión del homo sapiens (desde el 35.000 aC). Los grupos paleolíticos solían constituirse en conjuntos pequeños, sin evidente jerarquización social, desplazándose Sigue leyendo