Sociedad ilustrada

Primero, analizaremos la polémica que Hobbes entabla con Aristóteles acerca de la famosa
tesis del «zóon politikón1

». Frente al hombre naturalmente comunitario de Aristóteles, Hobbes
dibuja un hombre individualista y egoísta que sólo entra en comunidad por los beneficios que
le aporta dicha decisión. Pero esta discusión nos lleva inevitablemente a tratar el tema de la
finalidad del Estado, ya que dependiendo del motivo que haya movido a los hombres a fundar
un Estado las funciones de éste Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

T2.EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:


El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo.

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

LENGUA


Sistema lingüístico homogéneo compartido
por una comunidad de hablantes, fuertemente
diferenciado de otros sistemas lingüísticos y
consagrado por el uso literario.

DIALECTO


Sistema lingüístico de menos
homogeneidad, que no se diferencia de otros sistemas
lingüísticos y que no suele tener uso literario.

HABLA


Variantes regionales o locales o
el uso individual de cada hablante
(idiolecto).


LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA

DE ESPAÑA
 Lengua oficial: castellano o español.

 Lenguas cooficiales: catalán Sigue leyendo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Este cuento pertenece a la obra El hombre Ilustrado: Escrito en 1951.
El nexo que relaciona a todos los cuentos de esta obra son los tatuajes del primer personaje que aparece, el hombre ilustrado.
La obra en sí se caracteriza más como colección de narraciones breves que como novela propiamente dicha.
En el prólogo se narra el encuentro del narrador con un hombre todo tatuado de modo que cada tatuaje que tiene en su piel narra una historia, tiene 18 ilustraciones que equivalen a 18 cuentos.
Las historias Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro de 1939 hasta nuestros días

El teatro de los años 40


Nos encontramos ante un teatro muy poco interesante y conservador, condicionado por la ideología del momento. Sobresalen dos tendencias:
El Drama Burgués, continuador de la comedia benaventina, sentimental y con leve crítica social, pues era conservador y transmisor de los ideales franquistas. Un espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguésía. Con autores como José M Pemán y Joaquín Calvo Sotelo:

La muralla


El Teatro de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Orí́GENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO 

Las duras condiciones de vida y de trabajo de los obreros les empujaron a asociarse para luchar unidos contra estos abusos.
EL LUDISMO 

Las primeras organizaciones obreras parecían clubs sociales, nacieron en Inglaterra con unas ideas abiertas y democráticas. No obstante, fueron prohibidas por una ley CombinationLaws que impedía cualquier tipo de asociación.
De esta forma los sindicalistas comenzaron a reunirse en tabernas, organizando mítines clandestinos. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Las pirámides de población*
Representan la estructura por edad y sexo de la población de un territorio en un momento determinado. Observando sus formas podemos determinar si se trata de una población joven, madura o en regresión. En la estructura por sexo se aprecia que siempre nacen más varones que mujeres. A partir de este momento, la mayor esperanza de vida de las mujeres hace que, al final, el número de ancianas supere al de ancianos. Las causas son: – Mayor fortaleza biológica de las Sigue leyendo