En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada
Desayuno en la hierba+Picasso
IMPRESIONISMO:
Etapa formativa del grupo en parís en la década de los 60 de la mano de Manet a causa del rechazo de las obras impresionistas en el salón oficial, por lo que crean el Salón de los Rechazados en 1863 y dan a conocer sus obras. Manet tiene una gran repercusión y, aunque no era impresionista puro, los demás le consideraban un líder y un modelo. La primera exposición fue en el Salón Nadar (1874) y la ultima en 1886.El propósito es buscar la primera sensación. Pintaban al aire Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Totalitarismo:
Factores:
Los fascismos emergieron tras la primera Guerra Mundial. En sus orígenes estuvo los ideales nacionalistas y militaristas presentes en la Gran Guerra. De Otra parte, fueron la reacción de una parte de la sociedad que temía la revolución social, la expansión de la Revolución rusa y el fortalecimiento de la clase obrera. Al desarrollo del fascismo contribuyó la aparición, a finales del Siglo XIX, de la sociedad de masas y el desarrollo de los nuevos medios de comunicación. Sigue leyendoSociedad ilustrada
CAUSAS DE LA INVASIÓN MUSULMANA Y SU RÁPIDA OCUPACIÓN:
// -CRISIS INTERNA DE LA MONARQUÍA VISIGODA
La monarquía visigoda padecía una gran debilidad debido a un aumento del poder de la nobleza y la iglesia y una crisis de poder de la monarquía que era electiva. Witiza quería dejar la corona a su hijo agila, pero Sigue leyendoEl juicio ordinario
1- El liberalismo
Es la defensa de los derechos individuales por parte de un Estado que debe reconocerlos y garantizarlos. Estos derechos son varios, pero pueden resumirse en el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad. El liberalismo político demanda, en consecuencia, alguna forma de representación política de la ciudadanía en el Estado.
El liberalismo defiende también por la división de los poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial), además de aspirar Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
T2.EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:
El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo.
NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
LENGUA
Sistema lingüístico homogéneo compartido
por una comunidad de hablantes, fuertemente
diferenciado de otros sistemas lingüísticos y
consagrado por el uso literario.
DIALECTO
Sistema lingüístico de menos
homogeneidad, que no se diferencia de otros sistemas
lingüísticos y que no suele tener uso literario.
HABLA
Variantes regionales o locales o
el uso individual de cada hablante
(idiolecto).
LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA
DE ESPAÑA
Lengua oficial: castellano o español.
Lenguas cooficiales: catalán Sigue leyendo