Sociedad ilustrada

6.2. EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y Madoz. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

Hasta inicios del siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, y la trabajaba el campesinado mediante arrendamientos y aparcería. Unos pocos campesinos eran pequeños propietarios de tierras poco productivas, al igual que las tierras comunales que sólo supónían un complemento a la mala economía familiar. Gran parte de las Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1.- Definición


Es un histograma doble con el que representamos los datos demográficos de un lugar o una regíón en un momento determinado. En el eje vertical (de ordenadas) se colocan los intervalos de edad (cohorte) y en el eje horizontal (de abscisas) se colocan los datos numéricos totales o proporcionales de población.
A la derecha las mujeres y a la izquierda los hombres.

2estructura por sexo a.-

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

VANGUARDIAS


A lo largo del Siglo XX se desarrollaron varios movimientos artísticos que tenían como  objetivo la renovación del arte de una manera radical. Su carácterística más destacada fue su  oposición a todas las corrientes, no solo a las del pasado, sino también a las vigentes entonces. Estos movimientos se sucedieron de manera vertiginosa y reciben el nombre de vanguardias. Todos intentaron romper con la estética de su tiempo y crear otra nueva, basada en la experimentación. Se Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1970

La pirámide de población es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de España en 1970 y refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

En la estructura por sexo se observa que, como es habitual, nacen más niños que niñas (la longitud de la barra inferior, que corresponde realmente al grupo 0-4 años, es más larga del lado de estos). En la edad adulta, los porcentajes se igualan en torno a los Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

MODELO DEMOG ANTIGUO

A diferencia de otros países europeos, el modelo demográfico antiguo se prolongó en España hasta finales del XIX. Se debe sin
duda un retraso en el proceso de industrialización frente al resto de países europeos. Este modelo, típico de sociedades
preindustriales se caracteriza por altas tasas de natalidad (35-40‰) y unas altas tasas de mortalidad (30-35‰).
● Natalidad: las causas que explican la alta natalidad son:
○ Predominio de una economía rural: más del 80% Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Explica el origen y carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que dio comienzo en los siglos IX y X, momento en el que los ejércitos cristianos llevaron la reconquista hasta el Duero, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, cuando los reinos cristianos ya llegaban al Guadiana, y el Reino del Al Ándalus se fragmenta en taifas. Este proceso constaba de una serie de rasgos comunes Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).

Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
 La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.

 La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
 La defensa Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo

Desayuno en la hierba+Picasso

IMPRESIONISMO:


Etapa formativa del grupo en parís en la década de los 60 de la mano de Manet a causa del rechazo de las obras impresionistas en el salón oficial, por lo que crean el Salón de los Rechazados en 1863 y dan a conocer sus obras. Manet tiene una gran repercusión y, aunque no era impresionista puro, los demás le consideraban un líder y un modelo. La primera exposición fue en el Salón Nadar (1874) y la ultima en 1886.El propósito es buscar la primera sensación. Pintaban al aire Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Totalitarismo:



Factores:

Los fascismos emergieron tras la primera Guerra Mundial. En sus orígenes estuvo los ideales nacionalistas y militaristas presentes en la Gran Guerra. De Otra parte, fueron la reacción de una parte de la sociedad que temía la revolución social, la expansión de la Revolución rusa y el fortalecimiento de la clase obrera. Al desarrollo del fascismo contribuyó la aparición, a finales del Siglo XIX, de la sociedad de masas y el desarrollo de los nuevos medios de comunicación. Sigue leyendo