Sociedad ilustrada

LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TIENEN QUE VER CON EL INDIVIDUALISMO EXTREMO, QUE SIENDO FICTICIO SE HA CONVERTIDO EN UN CAMPO SEMÁNTICO, O, EN TÉRMINO DE LAKOFF, EN EL MARCO LIGUISTICO EN EL QUE NOS MOVEMOS, PODEMOS CAPTAR LA MAGNITUD DE ESTA PROBLEMÁTICA SI COMPARAMOS EL MODELO DE BAUMANN Y LA TEORÍA DE HONETH, EXPLIQUE EL MODELO Y LA TEORÍA.

Según Bauman la sociedad en la que vivimos actualmente es aquella en la que la quiebra de los vínculos se afrontan con una estrategia basada, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro español posterior a la Guerra Civil presenta Limitaciones debidas a los condicionamientos políticos o culturales de la época (intereses empresariales, preferencias del público y las limitaciones impuestas Por la censura). En el terreno teatral de esta época pueden reconocerse etapas Y tendencias paralelas a las que se dieron en la novela y en la poesía.

El teatro de la primera posguerra tiene como rasgos Compartidos la preferencia por la comedia y su carácter evasivo o escapista. Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

EL ANTIGUO RÉGIMEN:


sistema político, social y económico existente entre el Renacimiento y la R.F en Europa, el término fue acuñado x los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento d una nueva era basada en las ideas del liberalismo, y tenía los siguientes rasgos: la política era la monarquía absoluta, la sociedad estaba dividida x estamentos, la economía se basaba en el sector agrario.

La monarquía absoluta:

Entre los S. 16-17 la autoridad d los monarcas europeos desembocó Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Fernando Fernán Gómez es una figura clave en la historia del teatro y el cine español, tanto por sus proyectos propios como ajenos. Va a destacar fundamentalmente como actor, y él se considera (a sí mismo) como un escritor frustrado, a pesar de su amplia producción literaria. Cultiva todos los géneros literarios, ya que escribe también novela (El vendedor de naranjas, El mal amor, El mar y el tiempo, El viaje a ninguna parte)
Y poemas (A Roma por algo). En teatro destaca su obra
Las bicicletas Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

A partir de 1868 (Ley de Minas, desamortización del subsuelo), van a ser los capitales extranjeros los q van a venir a exportar la minería y montar las primeras fundiciones para ese mineral. Los capitales acumulados por la exportación de hierro Vasco y la baratura del carbón británico serán el origen de la gran siderurgia vasca (Altos Hornos de Vizcaya 1902). El inicio de explotación del carbón asturiano lo va a crear una industria siderúrgica moderna, q en el caso de Vizcaya, va a ayudar Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

el ensayo es un texto escrito en prosa con un objetivo didáctico o interpretativo en el que le escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno.Sus caract son:el ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos con intención divulgativa o interpretativa, el enfoque es personal y subjetivo y nos da una visión de la realidad o del ser humano en la cual el autor no queda al margen y esto proporciona una originalidad en el tratamiento del contenido Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

11.2. Política economía del franquismo: d la autarquía al desarrollismo

el final del aislamiento del régimen franquista coincidíó con una importante crisis política. Los incidentes en la universidad entre estudiantes antifranquistas y miembros del seu, hicieron q los falangistas buscaran un aumento d poder. Esto llevó a una remodelación del gobierno, del q salieron los representantes + radicales del falangismo. Sin embargo, los cambios + importantes se dieron en los ministerios económicos, Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

➢ Liberalismo de Locke: 

En el estado de naturaleza, los seres humanos en general, saben distinguir lo que es bueno o es malo, pero es  muy difícil resolver desde el estado de naturaleza y sin unas normas situaciones concretas por lo que se  muestra insuficiente para garantizar los derechos naturales (que tenemos desde nacemos) como la seguridad, la propiedad o la libertad.
De esta insuficiencia surge el contrato social por el que los seres humanos ceden de  forma revocable y no de forma absoluta Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Revolución Industrial

Fuentes de energía


Gracias a electricidad hubieron nuevas investigaciones. La electricidad se aplicó en el alumbrado público y el doméstico en las telecomunicaciones y los transportes aunque el carbón fue el principal fuente de energía el petróleo ganó importancia por su aplicación en la iluminación y como fuente energía. Los primeros pozos de petróleo se encontraron en EEUU

Nuevas industrias:


me gusta de los metales tenemos que destacar el acero por su resistencia Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

INTRODUCCIÓN

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores (Lorca, Valle-Inclán) y a otros grandes dramaturgos como Max Aub o Rafael Alberti. Irrumpe con fuerza el teatro absurdo de Eugènie Ionesco y Samuel Beckett. La escena española está invadida por un teatro comercial melodramático (espectáculos que buscan entretener al público) de humor superficial.

Con el estreno de “Historia de una escalera(1949) de Antonio Buero Vallejo se inicia Sigue leyendo