Suboficial guardia civil

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. Los partidos dinásticos con sus dirigentes, Antonio Maura, y José Canalejas, intentaron una modernización del sistema.
Pero la decadencia del régimen dio lugar al fortalecimiento de la aparición republicana y nacionalista.El problema colonial en Marruecos y el impacto de la Gran Guerra agudizaron los conflictos, que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917.La incapacidad del sistema para democratizarse acabó propiciando el Golpe de Estado Sigue leyendo

Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

el 13 de Septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado que triunfó y fue respaldado por rey.Esto implicó que a partir de ese momento la monarquía y ladictadura quedaron estrechamente ligadas y que tal como sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.Primo de Rivera había ganado prestigio en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos y recibió el apoyo de otros militares como José Sanjurjo como gobernador Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

El reinado de Carlos I (1517-1556)  La herencia reunida por Carlos I. Con Carlos I entra en España la dinastía austriaca de los Habsburgo. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibe la herencia hispánica con las Canarias, las posesiones en Italia (Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y la parte americana. De María de Borgoña, su abuela paterna, recibe los territorios de los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, su abuelo paterno, las posesiones austriacas. Además, Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

3.6El reinado de Felipe III (1598- 1621) se caracterizó por una política de pacificación; a nivel interno destacaron la expulsión de los moriscos y la aparición de la figura del valido. El valimiento consistía en delegar el ejercicio del poder en un hombre de confianza, un valido o favorito, amigo del Rey, que carecía de cargo oficial pero actuaba como un primer ministro. Los validos de Felipe III fueron el duque de Lerma y el duque de Uceda. El principal valido de Felipe IV (1621-1665), Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

1-PRIMERA GUERRA CARLSTA 1833-40


1.1-Dos Opciones Enfrentadas: Carlos María Isidro fue proclamado rey por los sublevados que defendían el absolutismo,se inicio una Guerra Civil con los liberales.El carlismo contaba con el apoyo del clero y de la pequeña nobleza agraria,tenía una ideología antiliberal y tradicionalista.María Cristina tuvo que buscar apoyo en los liberales,contaba con la alta nobleza,los funcionarios y la burguesía. 1.2- Desarrollo Conflicto Armado:Las primeras partidas carlistas Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

1. Introducción crisis 98 2. Problema en Cuba (antecedentes, causas de la insurrección) 3. Proceso revolucionario cubano 4. Conflicto filipino 5. Firma del tratado París 6. Consecuencias  7. Crisis 98 (generación, regeneración) 8. Fin sist canovista (crisis turn, crisis pacto)

/conflicto filipino/ junto con la insurrección cubana se produce la filipina (con menos presencia esp) fue también reprimida pero, EEUU interviene y se produce la expulsión de los esp.

/firma tratado parís/ guerra Sigue leyendo

Chuleta administración publica

LA DICTADURA DE Primo de Rivera Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.

Ante la crisis del sistema político de la Restauración, en Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, llevó a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. Debido a la crítica situación del país y del sistema, el pronunciamiento apenas tuvo oposición.

Primo de Rivera publicó mediante un manifiesto sus intenciones, situando la dictadura como un régimen transitorio. La opinión Sigue leyendo

Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

PRIMERA Guerra Mundial

Cuando estalla la guerra, el gobierno conservador de Dato declaro l aneutralidad de España, respaldado por todos los partidos debido al aislamiento diplomático,la incapacidad militar y la debilidad económica. Las fuerzas políticas se dividieron en tres bandos; Germanofilos(conservadores), Aliadofilos(liberales y la izquierda) y contrarios a la guerra(anarquistas y socialistas). Se dio una gran expansión económica, lo cual aumento también los precios. Esta subida de precios, Sigue leyendo

Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

Durante el gobierno de Carlos III el Reformismo Ilustrado fue incapaz de impulsar una modernización real del país. El sistema del Antiguo Régimen se manténía en pie. Fue la Revolución Francesa de 1789 el punto de partida de un proceso que abríó paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, y que terminó provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. 

La revolución fue extendida por el continente por los ejércitos de Napoleón, que controlaba el poder en Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

  Carlos I de Castilla (Carlos V, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico), era hijo de Felipe de Habsburgo (el hermoso) y de Juana I de Castilla (la loca), heredó un enorme Imperio que le convirtió en el rey más importante de su época. De sus abuelos paternos: – María de Borgoña heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado . – Maximiliano de Habsburgo heredó los territorios patrimoniales de Tirol y Austria (por eso los Habsburgo serían conocidos en España como Sigue leyendo