El Arte Italiano en el Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura del Quattrocento

Los edificios del Quattrocento se caracterizan por el uso de piedra y mármol creando muros en sillares. Las plantas son variadas en función del uso de los edificios: basilical, central… y se vuelve a elementos clásicos como el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Destacan las cúpulas sobre pechinas y el uso de elementos tectónicos con función decorativa, además de grutescos, artesonados, guirnaldas… Los interiores son diáfanos. Todas las edificaciones Sigue leyendo

El Quattrocento Florentino: El Renacimiento en Florencia

El Quattrocento Florentino

El Renacimiento en Florencia

El siglo XV en Florencia representa una fase crucial del Renacimiento, donde los artistas buscaban el dominio de las técnicas artísticas, aún incipientes, para la creación de nuevas formas de expresión. Florencia se convirtió en el epicentro de la innovación, un “laboratorio” donde los artistas experimentaban con la arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura

La arquitectura renacentista florentina se inspiraba en las ruinas romanas Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura del Renacimiento en Italia y España

Escultura del Quattrocento

Características

  • Naturalismo: Busca la semejanza entre la obra y el modelo, oponiéndose al misticismo y simbolismo.
  • Figura humana: Adquiere importancia el desnudo y el estudio de la anatomía.
  • Independencia de la escultura: Respecto a la arquitectura, permite el desarrollo de figuras de bulto redondo.
  • Perspectiva: Mayor realismo en las obras al estar proporcionadas.
  • Diversificación de temas: Religiosos, mitológicos, funerarios y el retrato (busto, cuerpo entero, sedente, Sigue leyendo

El Renacimiento y el Auge del Mecenazgo: Un Nuevo Amanecer para el Arte

El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Transición y Evolución del Arte Medieval

El Trecento, Quattrocento y Cinquecento

Los italianos denominaron al siglo XIV el trecento, al XV el quattrocento y al XVI el cinquecento. A finales del trecento, dos escuelas dominaban el panorama pictórico italiano: la sienesa, continuadora de la tradición bizantina, y la florentina, que cambió el «arte de pintar de lo griego a lo latino».

La Escuela Sienesa y Simone Martini

Los teóricos medievales del arte entendían por «manera griega» la imitación de los mosaicos bizantinos, es decir, Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo en la Italia del Quattrocento y Cinquecento

Referentes Históricos

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por algunas familias aristócratas o de banqueros. En este contexto, en los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y construyó la Basílica de San Pedro. En el siglo XVI, las continuas luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Este conflicto tuvo consecuencias, ya que cuando el Papa apoyó Sigue leyendo

Análisis de la Primavera de Sandro Botticelli: Una Obra Maestra del Renacimiento Italiano

El Nacimiento de Venus: Análisis de una Obra Maestra de Sandro Botticelli

Sandro Botticelli (Florencia 1445-1510) pintó El Nacimiento de Venus en 1485. Esta obra, realizada en temple sobre lienzo con unas dimensiones de 1,73 x 2,78 metros, es un ícono del Renacimiento italiano, específicamente del Quattrocento. Actualmente se exhibe en la Galleria degli Uffizi de Florencia.

Tema y Composición

El tema de esta pintura es la llegada de Venus, diosa romana de la belleza, el amor y el matrimonio, a Sigue leyendo

El Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Periodización y Difusión

Quattrocento (siglo XV): Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia.

Cinquecento (siglo XVI): El clasicismo pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del renacimiento.

Difusión por Europa: Las formas renacentistas comienzan a difundirse por el resto de Europa desde principios del siglo XVI.

Características Generales de la Arquitectura

Escultura y pintura del Renacimiento italiano

Escultura del Renacimiento italiano

El Quattrocento

La escultura renacentista italiana se inició en Florencia con las obras de Ghiberti y Donatello. Si durante el Trecento las capitales del arte fueron Siena y Pisa, durante el Quattrocento lo fue Florencia.

Un ejemplo de escultura renacentista es la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia, cuyas escenas tienen la misma perspectiva geométrica que utilizaban los pintores, con gradación en los relieves.

Desde un punto de vista formal, la escultura Sigue leyendo

El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte

ARTE GÓTICO

Cronología

Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*

Contexto histórico y social

Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.

  • La sociedad es más urbana y burguesa.
  • Autoritarismo monárquico.
  • Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
    • La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
    • Pérdida de importancia del Sigue leyendo