Al-Ándalus al reino de Castilla

Sociedad y economía en el Paleolítico y en el Neolítico. La pintura rupestre

Carácterísticas Socioeconómicas del Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C.)

En la Península Ibérica podemos encontrar Restos del Homo antecesor (primeros Homínidos) en Atapuerca y Orce. Tanto los homínidos como posteriormente los Homo sapiens basaban su economía en la depredación y en la recolección, Por lo que eran nómadas. También eran carroñeros. Vivían principalmente en Cuevas, en grupos de 15 a 20 individuos. Sigue leyendo

Pueblos prerromanos en Andalucía


Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

La prehistoria se divide en dos etapas bien diferenciadas:

El Paleolítico es la primera y más larga etapa y abarca el proceso de hominización hasta la domesticación de la agricultura. Las sociedades vivían de una economía depredadora de caza y recolección en grupos nómadas. Podemos distinguir tres subetapas: el Paleolítico inferior (1,2 millones de años-100.000 años), habitado por el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis Sigue leyendo