Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Paleolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Visigodos

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Reino Visigodo

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.

Los restos humanos más antiguos que se conocen en la Península Ibérica datan de entre 800.000 y 1 millón de años antes de Cristo, y han sido hallados en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos. El tipo de homínido al que pertenecen ha sido clasificado como homo antecessor, por estar comprendido entre el homo erectus y el homo sapiens. Sigue leyendo

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Raíces de la Península Ibérica

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo anterior a la invención de la escritura. En la Península Ibérica, este periodo se divide en:

  • Paleolítico: Significa “piedra tallada”. Se distinguen tres periodos:
    • Paleolítico inferior (900.000 – 100.000 a. C.): Proceso de hominización desde el Homo erectus al Homo neanderthalensis y finalmente al Homo sapiens.
    • Paleolítico medio (100.000 – 35.000 a. C.): Periodo de transición entre el Paleolítico inferior y superior.
    • Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Visigoda

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1. Paleolítico y Neolítico

Paleolítico

Cronología: (Piedra antigua) Primera y más prolongada etapa de la prehistoria.

Economía:

  • Los primeros pobladores eran depredadores de la caza, la pesca y la recolección.
  • Fabrican instrumentos de piedra mediante la técnica del tallado.
  • Con el tiempo mejoran su tecnología y emplean nuevos materiales, también objetos dedicados al decoro.

Sociedad:

Recorrido Histórico por la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

1.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo que ha llevado al hombre. Gracias a José Luis Arsuaga y sus teorías, sabemos que el primer homo en llegar a la Península Ibérica fue el Antecessor, que evolucionó a homo Heidelbergensis, que dio paso al homo Neandertal. Los primeros descubrimientos en la Península son los de Neandertal encontrados en Gibraltar del 60.000 a.C. y los Sigue leyendo

Prehistoria, Edad Antigua y legado romano en la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y reino visigodo

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS

Entendemos como hominización al proceso evolutivo que permitió a la especie convertirse en Homo sapiens sapiens. Este proceso se explica gracias a dos factores: externos, como el cambio climático; e internos, como la bipedestación y la capacidad de razonar. Casi todo el desarrollo de la humanidad ha tenido lugar en el Pleistoceno, durante el Paleolítico.

Es posible que los primeros homínidos Sigue leyendo

Colonización y Romanización de la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Primeras Colonizaciones de la Península Ibérica

A partir de la primera mitad del primer milenio a.C., pueblos procedentes del Mediterráneo oriental establecerán colonias en la costa este y sur de la Península. Se debieron a motivos económicos: necesidad de materias primas, fundamentalmente metales (estaño en el NO, plata y cobre en el sur) y control de las rutas comerciales con la Europa Occidental (estaño de las Islas Británicas). Los principales pueblos colonizadores serán:

Evolución Histórica y Cultural en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso de evolución biológica y cultural que permite el tránsito de las primeras especies de homínidos hasta nuestra especie actual, el Homo sapiens sapiens. Los restos más antiguos hallados en la Península Ibérica datan de hace un millón doscientos mil años y fueron encontrados en Atapuerca (Gran Dolina, Burgos). Según la teoría del paleoantropólogo J.L. Arsuaga, estos restos pertenecerían Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos y Legado Romano

La Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los primeros restos de homínidos encontrados en la península, y en general en toda Europa, corresponden al Homo antecessor de hace más de 800.000 años, hallados en la sierra de Atapuerca (Burgos). Estos primates fabricaban utensilios de piedra y bifaces, y caminaban en posición bípeda. También en Atapuerca se encontraron yacimientos del Homo heidelbergensis de hace 500.000 años. Estos primates fabricaban utensilios bifaces más Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde los pueblos prerromanos hasta la Baja Edad Media

Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En primer lugar, en la península se asentaron los Tartessos (siglos IX-V a.C.). Fue una sociedad jerarquizada en la que su rey más importante fue Argantonio. Las pocas referencias que tenemos de esta sociedad son gracias a Herodoto, quien narró las relaciones comerciales griegas con los Tartessos, y también gracias a los restos encontrados en Huelva (minas de plata), Sevilla (Tesoro del Carambolo) y en Cáceres Sigue leyendo