La Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Hombres hasta el Reino Visigodo

La Prehistoria en la Península Ibérica

La **Prehistoria** es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos.

Primeros Restos Humanos

Hace más de **800.000 años** llegaron los primeros seres humanos a la península desde África. Los principales yacimientos humanos se encuentran en Orce (Granada) y **Atapuerca** (Burgos).

Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana y se divide Sigue leyendo

Historia de Hispania: Pueblos Prerromanos, Romanización y Reino Visigodo

Pueblos Prerromanos y Culturas Antiguas en la Península Ibérica

Pueblos Prerromanos

  • Tartesios

    Procedentes del norte de África, se establecieron durante el siglo VII a.C. en el oeste de Andalucía y el sur de Portugal. Su principal fuente de riqueza era el comercio de metales (estaño, oro y plata).

  • Íberos

    Ocupaban el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y Guadalquivir. Alcanzaron su máximo nivel cultural entre los siglos V y III a.C. Poseían una lengua común y, junto a una abundante cerámica, Sigue leyendo

Península Ibérica Antigua y Medieval: Celtas, Íberos, Romanos y el Esplendor de Al-Andalus

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica: Celtas, Celtíberos e Íberos

Los Pueblos Celtas y Celtíberos

Los pueblos celtas desarrollaron una economía agropecuaria. Su agricultura se basaba en cebadas, legumbres y hortalizas. La ganadería incluía caballos, vacas, corderos y cabras. Trabajaban la cerámica y fabricaban armas de hierro y bronce. Poseían un idioma indoeuropeo y no conocían ni la moneda ni la escritura.

Los castros eran asentamientos de grupos sedentarios muy poblados, dedicados Sigue leyendo

Recorrido Histórico de España: Desde la Prehistoria hasta los Austrias

Las Raíces Históricas de España

El Paleolítico

Las sociedades **paleolíticas** basaban su **economía** en las actividades de **caza**, la **recolección** y la **pesca**. Se trata de una **economía depredadora**, vivían en **cuevas** y los grupos humanos eran **nómadas**. Aparecieron dos tipos de **arte rupestre**:

  • **Arte rupestre cantábrico**: Los rasgos de estas pinturas son el **naturalismo**, son **policromadas**, se dibujan **animales individuales** y se localizan en **cuevas profundas Sigue leyendo

Historia de España: Orígenes, Romanización y el Reino Visigodo en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

La hominización se inició en África hace 5 millones de años. El Homo ergaster salió de este continente hace 1,5 millones de años, dando lugar al Homo erectus en Asia y en Europa al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos son de entre 1,2 millones y 800.000 años a.C. y se encontraron en Gran Dolina y en la Sima del Elefante en Atapuerca (Burgos). Eran grandes y con una capacidad craneal de 1000 cm3, que Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

El proceso de homonización se basa en la adopción de rasgos físicos (bipedismo, pulgar oponible) y conductuales (ser social, inteligencia) mediante el proceso de evolución.

Durante el Paleolítico (1.2 millones de años – 9.000 a.C), los homínidos eran nómadas y se asentaban al aire libre en grupos pequeños. Se distinguen:

  • Paleolítico Inferior (Homo Antecessor): Conocimiento del fuego. Economía depredadora (caza, Sigue leyendo

Panorama Histórico de Hispania: Culturas, Conquistas y Reinos Medievales

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Conjunto de sociedades indígenas que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguían en tres áreas principales:

  • Los pueblos del sur y este, de cultura ibérica y con un mayor desarrollo.
  • Los de la Meseta y el Oeste, relacionados con la cultura celta y con un menor grado de desarrollo.
  • Los del norte, con un mayor grado de primitivismo.

Los Vascones: Un Pueblo Prerromano del Norte Peninsular

Pueblo Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

La Reconquista: Etapas Clave y Repoblación en la Península Ibérica

Del Siglo VIII al X: Los Inicios y el Avance en Zonas Despobladas

Durante este periodo, los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación permitió que, hasta el siglo X, los reinos cristianos avanzaran rápidamente sobre estas regiones, ocupando territorios despoblados o con poblaciones Sigue leyendo

Prehistoria y Orígenes de la Civilización en la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Pueblos Antiguos

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El Paleolítico: Orígenes y Vida Nómada

El Paleolítico, o «Piedra Vieja», abarca desde hace unos 5 millones de años, con la aparición de los primeros homínidos, hasta el 10.000 a. C., con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. En este periodo tiene lugar la evolución humana. En España, encontramos restos de homínidos como el Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y, finalmente, Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: Desde la Hispania Prerromana hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Durante el primer milenio a. C. se desarrolló en Andalucía occidental y el sur de Portugal la cultura Tartésica, que alcanzó un gran desarrollo económico y social. Sin embargo, a partir del siglo VI a. C. entró en decadencia, de modo que en vísperas de la conquista romana, en el siglo III a. C., encontramos dos áreas principales: