Psicología y Sociología: Conciencia, Inconsciente y Aprendizaje

La conciencia y el inconsciente

2. Hacia el concepto de represión: el caso de Anna O.

Freud atribuye a Breuer el descubrimiento del psicoanálisis a través del método catártico-hipnótico, que fue aplicado a Anna O., una paciente que presentaba síntomas como parálisis de un brazo, incapacidad de beber y olvido de su lengua materna mientras cuidaba a su padre enfermo. Breuer utilizó la hipnosis para ayudar a la paciente a recordar pensamientos y emociones asociados con la aparición de los síntomas. Sigue leyendo

Estrés, Autocontrol y Duelo: Conceptos Clave en Psicología

-Estrés agudo/-Estrés crónico: (la guerra, la prisión)/-Estrés agudo episódico (personas que se marcan metas poco realistas)/ los niveles de cortisol permanecen elevados, lo que puede generar inflamación y un menor número de glóbulos blancos


Autocontrol

El autocontrol es la capacidad de control y de dominio sobre los pensamientos, comportamientos y deseos ante un impulso. Finalidad es conseguir gestionar esos pensamientos, deseos y comportamientos para dar una respuesta adecuada a una situación Sigue leyendo

Diferencias en concepciones del alma y mente en la filosofía y psicología

Explicación de las diferencias en concepciones del alma y mente

1. Platón y Aristóteles:

Platón defendía un alma divina, mientras que Aristóteles la concebía como biológica.

2. Concepción cartesiana:

El alma es espiritual y su atributo es el pensamiento.

3. Lo físico vs lo mental:

Lo físico es observable, lo mental es privado e incomunicable.

4. Relación cerebro-mente:

Materialismo, funcionalismo, interaccionismo y emergentismo.

5. Estructuralismo, Funcionalismo y Conductismo:

Diferencias en enfoques Sigue leyendo

Evolución histórica de la Psicología y sus ramas

1. Evolución histórica de la Psicología

Es necesario analizar el contexto social, cultural e histórico en el que nos ha tocado vivir para poder entender la actual conducta humana de las personas. Los seres humanos tenemos que afrontar graves problemas, como la destrucción de la biodiversidad del planeta, el agotamiento de los recursos naturales, la globalización de los mercados y las migraciones en busca de trabajo o libertad. En la sociedad tradicional los roles que cada persona tenía que Sigue leyendo

Neurociencia y percepción visual

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

1- ¿Por qué la psicología forma parte de la neurociencia?
Porque comparten un objetivo común; una rama de la psicología es la neuropsicología, la cual tiene como objetivo el estudio del cerebro y su funcionamiento.

2- ¿Por qué es importante la neurociencia?
En los últimos años, ha habido un gran despegue de la misma. En 1990, George Bush declara “La década del cerebro”, en 2013 Barack Obama, inaugura un proyecto (Brain Initiative) que se encarga de investigar Sigue leyendo

Teorías de la motivación y personalidad

Motivación

Motivación: La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando y aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o acción.

Motivación del logro hacia el logro

Se manifiesta cuando las necesidades básicas están cubiertas, y orientas tu conducta a la superación personal y el autocrecimiento, (alta exigencia y constancia).

Frustración

La frustración es Sigue leyendo

Resiliencia: Adaptarse bien a la adversidad

¿Qué entendemos por resiliencia? La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa “rebotar” de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.

La investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria

Un ejemplo es la respuesta Sigue leyendo

Estructuras mentales y pulsiones: Freud y la crítica de la civilización

Estructuras mentales

Tópicas mentales->1ª:incons/precons/consc->Incos:no accesible a mente cond normales, si mediante hipn o shock // lugar de los deseos y fant(todo lo que es instintivo) cargado mucha energía no funciona con esquem lógica consciente/coord esp-temp / ni princip de no contradicción//.ej:bebe todo es inconsciente,pero recibe inf(recuerdos) / cuando crece aprende a manejarlos con lo que de las capas superiores del inconsciente emerge el preconsciente.precons:const contenidos Sigue leyendo

Antropología – sistema nervioso pdf

La obra de WUNDT en el año 1 879 es del inicio de la psicología científica un catedrático de Filosofía Wilhelm Wundt además médico y fisiólogo creó el primer Laboratorio de Psicología es el creador de la psicología científica o experimental. Otros autores hacían en sus respectivos laboratorios algo parecido a lo que Wundt haría en el suyo comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y sensaciones. La psicología fisiológica trataba de someter los elementos Sigue leyendo

La psicología como ciencia de estudio de la conducta humana

Psicología

La psicología es la disciplina que investiga sobre procesos mentales y conductas de las personas. Analiza tres dimensiones, cognitiva, Apelativa y Conductual. Hay dos tipos de psicología: 1) Psicología básica, genera nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos. 2) Psicología aplicada: El objetivo es solucionar problemas prácticos atraves de conocimientos.

Campos de la psicología

  • Psicología Social: Estudia los comportamientos de las personas en sociedad.
  • Psicología Sigue leyendo