Imaginación, Memoria y Olvido: Procesos Cognitivos Esenciales

Introducción

Cuando Kant habla de las coordenadas espacio-temporales en las que tiene que encontrarse algo para ser percibido, no se encontraban estos parámetros en la imaginación y la memoria. Estos nos permiten percibir cosas sin que las tengamos delante.

Imaginación Reproductora

Capacidad que tenemos para fijar y conservar una información, un aprendizaje, para luego reproducirlo. El producto de la imaginación son las imágenes. No tienen por qué ser visuales, pueden ser gustativas, táctiles, Sigue leyendo

Psicología General: Modelos Teóricos y Conceptos Clave

Psicología General

La psicología general es una ciencia intervenida por modelos paradigmáticos que buscan comprender la integridad del ser humano.

Wilhelm Wundt: Fundador de la Psicología

Wilhelm Wundt, considerado el fundador de la psicología, introdujo el concepto de paradigma, que se refiere a la forma en que cada individuo percibe e interpreta el mundo.

Modelos Teóricos en Psicología

Existen diversos modelos teóricos que explican el comportamiento humano desde diferentes perspectivas. Algunos Sigue leyendo

Introducción a la Psicología

Orígenes de la Psicología

  • A la psicología se la considera hija de la:
    • Filosofía (búsqueda de la sabiduría a través del razonamiento lógico)
    • Fisiología (estudio de los procesos vitales de un organismo)
  • La psicología pre-científica abarca la época de los filósofos griegos hasta la Edad Media.
  • La psicología se independiza a partir del momento en que un grupo de científicos consideró que era posible aplicar el método de la ciencia a la comprensión de la conducta humana (siglo XIX).
  • La psicología Sigue leyendo

El Alma Humana y la Ética en la Filosofía de Aristóteles

Aristóteles: Vida y Pensamiento

Aristóteles, natural de Estagira (Macedonia), es uno de los grandes filósofos de la historia y cuyas ideas siguen influenciándonos a día de hoy. Hijo de un respetado médico del rey de Macedonia, con 17 años marchó hacia Atenas como discípulo de Platón, aunque acabaría distanciándose de este y elaborando su propio pensamiento. Fue profesor de Alejandro Magno y fundó el Liceo, la aclamada academia de filosofía donde impartía clase.

El Estudio del Alma ( Sigue leyendo

Patrones de Conducta y Teorías del Aprendizaje

Patrones Innatos de Conducta

La capacidad para aprender está programada en la estructura genética. Poseemos comportamientos innatos, reflejos que son genes de aprendizaje innato en el nacimiento, y los instintos.

A. Reflejos

Un reflejo consiste en una respuesta innata, automática e involuntaria. Está compuesto por:

  • Un receptor sensorial: capta estímulos ambientales.
  • Neurona aferente: conduce los impulsos nerviosos hasta los centros situados en la médula espinal.
  • Neurona eferente: transporta los Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt y Cognitivismo

Estructuralismo

Escuela inaugurada por Wundt y continuada por Titchener, quien exportó a Estados Unidos los métodos y teorías de su maestro. La finalidad de la psicología es descubrir la estructura de la mente partiendo de sus elementos más simples (sensaciones) y de la forma como se asocian entre sí: se le llamó asociacionismo. El método del estructuralismo es la introspección (autoobservación del sujeto), controlada por un psicólogo.

Funcionalismo

Esta escuela, inaugurada por William James, Sigue leyendo

Teoría de Sistemas y Cibernética en Psicología: Un Enfoque Holístico

Teoría de Sistemas

T. sist: transdisciplinar, organísmica, busca dar cuenta de la complejidad, compuesta de varias teorías. Paradigma sistémico (ecológico): totalidad irreductible, organismos vivos, orden, control, información, entropía (-), causalidad circular. Psicología sistémica: pasa de la explicación individual e intrapsíquica de los problemas psicosociales a la mirada organísmica, interaccional, estructural y contextual. Ser humano como ser biopsicosocial, critica reduccionismo, Sigue leyendo

Sexualidad y Salud: Aspectos Psicológicos y Sociales

Fenotipo

Son las características físicas que observamos en una persona.

Genotipo

Es todo lo relacionado con los genes y la herencia.

Sexo Biológico

Es la suma de perfil genotípico y genotipo de un individuo.

Sexo Hormonal

Depende de las hormonas sexuales.

Sexo Fenotípico

Empieza en la 8° embrionaria cuando existen testículos y testosterona, y al contrario.

Sexo de Asignación

Es el sexo que se le asigna al niño o niña generalmente por externos y con base en sus actitudes y conducta.

Características Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Teorías y Trastornos Mentales

Teorías de Inspiración Psicoanalítica

Las Pulsiones Inconscientes

Sigmund Freud postuló que los impulsos o pulsiones expulsados de la conciencia y sepultados en el inconsciente actúan como fuerzas que dirigen nuestra conducta. Distinguió dos grandes clases de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que posteriormente englobó en el concepto de libido, oponiéndola al instinto de muerte o Tanatos. La búsqueda del placer se ve coartada por la represión; el impulso busca entonces Sigue leyendo

Teorías y Desarrollo de la Inteligencia

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que nos permite comprender los misterios del mundo y de la vida. Implica la formación de ideas, juicios, razonamientos, resolución de problemas y creación de nuevos productos.

Aptitudes Mentales

Las 7 aptitudes mentales principales son:

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Habilidad numérica
  • Memoria
  • Rapidez perceptiva
  • Visualización espacial
  • Razonamiento inductivo

Estructura del Intelecto

El intelecto se estructura en tres elementos: