Procesos Psicológicos: Mente, Sueño, Percepción y Memoria

Mente y Procesos

La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro y equivalen a la conciencia. Los procesos básicos de la psique o mente incluyen la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

Sueño

El sueño es un estado experimentado por todos los seres vivos. En el caso de las personas, es un estado de descanso e inmovilización corporal temporal. Se distinguen dos etapas: la fase de sueño de ondas lentas (SOL) y la fase Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Procesos Cognitivos, Personalidad y Desarrollo Humano

Psicología

Definición

Psicología: ciencia que estudia la mente.

Métodos de la Psicología

  • Observación natural: es lo común.
  • Estudio de casos: tiene claro con quien está hablando.
  • Estudios experimentales: mal funcionamiento cerebral.
  • Test: para medir los proyectos de vida de una persona determinada edad.
  • Encuestas: determina el %

Ramas de la Psicología

  • Biopsicología: relación entre el cuerpo y la mente. Ej: con la vergüenza te sonrojas.
  • Psicología Experimental: Estudian los procesos psicológicos Sigue leyendo

Percepción, Sensación y Estímulos: Procesos Cognitivos y Factores Influyentes

Relación entre Percepción, Sensación y Estímulos

Percibimos el exterior a través de los sentidos.

Los sentidos, con sus receptores, detectan estímulos físicos y los transmiten al cerebro, que les otorga un significado.

La sensación detecta los estímulos a través de los sentidos (vista, oído…) y de los receptores de sensación internos (movimiento, malestar…), sin que se haya elaborado aún ningún significado.

Distinción entre dos clases de sentidos

Sentidos externos: vista, oído, gusto…

Sentidos Sigue leyendo

Psicología, Ergonomía y Sistema Nervioso en el Trabajo: Guía Completa

Psicología y Ergonomía

Importancia de los Factores Psicosociales

Diversos autores han señalado la importancia creciente que los factores psicosociales están cobrando como determinantes de la salud laboral de los trabajadores.

  • Emerge el ausentismo debido a enfermedades con origen psicosocial (sobre todo en ciertas profesiones).
  • El amplio uso de prescripciones farmacológicas relacionadas con desórdenes mentales y su influencia en la incapacidad laboral ponen de manifiesto el papel significativo Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Conceptos Clave

Introducción a la Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta humana. A continuación, se exploran diferentes áreas de la psicología, su historia, escuelas y conceptos clave.

Áreas de la Psicología

  • Pedagogía: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.
  • Psiquiatría: Especialidad de la medicina que estudia y trata las enfermedades mentales relacionadas con el sistema nervioso Sigue leyendo

La Percepción: Una Construcción Cultural y Cognitiva

La Percepción: Una Construcción Cultural

La percepción no es un reflejo fotográfico de la realidad, sino una construcción cultural en función de nuestros intereses, deseos y profesión, definidos por la cultura. Por ejemplo, los jóvenes al final de un camino percibirían tiendas de ropa, bares, tiendas de deporte, jugueterías, supermercados, etc.

La Percepción del Consumo

La cultura también determina la percepción del consumo, especialmente con la aparición de nuevos modelos. Por ejemplo, Sigue leyendo

Autocontrol: Técnicas y Estrategias para el Éxito Personal

1. Introducción: ¿Qué es el Autocontrol?

El autocontrol es la habilidad de actuar voluntariamente de acuerdo con nuestros deseos, evitando consecuencias negativas a corto o largo plazo. Esta habilidad, susceptible de aprendizaje, nos permite ser menos dependientes del entorno y de nuestras emociones. Contribuye al mecanismo de autorregulación, la revalorización de situaciones y la supresión de impulsos. Aunque la regulación emocional se puede lograr mediante el autocontrol, existen otras Sigue leyendo

La memoria humana: un enfoque psicológico y neuropsicológico

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. Sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Tipos de memoria

  • Memoria implícita: comprende los hábitos y las destrezas perceptivas y motoras.
  • Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes (personas, lugares, etc.).

Enfoques de estudio

La memoria humana se puede estudiar desde el punto de vista neuropsicológico Sigue leyendo

Psicología y Sociología de la Muerte en la Vejez

Hipertensión en el Anciano

Causas de la Hipertensión en el Anciano

90% HTA primaria o esencial, etiología desconocida. Presencia de factores de riesgo cardiovascular:

  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Dislipemia
  • Sedentarismo
  • Obesidad abdominal
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura
  • Microalbuminuria
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Posibles Consecuencias de la Hipertensión Arterial en el Anciano

  • Disminución del diámetro de los vasos
  • Hipertrofia de ventrículo izquierdo
  • Aumento de las Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Ramas

1. Definición de Psicología

1.1. Definición Etimológica y Científica

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos en un lugar y tiempo determinados.

1.2. Antecedentes Filosóficos

La psicología luchó por independizarse de la filosofía para establecerse como una ciencia independiente.

2. Bases Biológicas de la Conducta

2.1. La Conducta Humana

La conducta del hombre es regida a través de tres aspectos fundamentales:

  • Observable
  • Medible
  • Cuantificable

2.2. La Psique como Sigue leyendo