Motivación y Emoción: Factores Clave del Comportamiento Humano

1. ¿Qué es una Tendencia? Define Motivación y sus Características

Tendencia: Variables de factores internos individuales que determinan las distintas respuestas a un mismo estímulo.

Motivación: Es, a la vez, un factor energético (explica el vigor y la persistencia de la acción) y direccional (explica la dirección o los cambios de dirección de la acción).

Características de la Motivación:

  • Casi nunca interviene una sola motivación.
  • Muchos motivos son inconscientes; no llegamos a descubrirlos. Sigue leyendo

Frustración, Conflicto y Mecanismos de Defensa: Impacto en la Conducta y Bienestar

Frustración

Es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.

¿Qué se necesita para que se produzca la frustración?

  1. Que exista una privación, es decir, que esté presente un impulso para lograr algo que no se tiene.
  2. Que exista un impedimento, algún tipo de interferencia que impida la gratificación a la realización de la acción.

El impedimento puede ser producido por:

  • a. La introducción de barreras físicas entre el organismo y la meta.
  • b. La eliminación de Sigue leyendo

Desarrollo Psicológico y Cognitivo en la Infancia: Etapas y Teorías Clave

Claves Fundamentales para Comprender el Desarrollo Psicológico

ONDOGENESIS: Desarrollo y evolución de un individuo.

FILOGÉNESIS: Evolución de una especie con una carga genética específica de esa especie.

Teorías sobre el Desarrollo de los Niños

Las teorías de orientación psicodinámica y etológicas, así como las neuropsicológicas, enfatizan la importancia de los aspectos biológicos. Las teorías de procesamiento de la información y de Piaget enfatizan los procesos cognitivos. Los procesos Sigue leyendo

Sensación, Percepción e Imaginación: Un Vistazo a los Procesos Cognitivos

1. La Sensación

Es el efecto producido por la acción de los estímulos sobre los órganos de los sentidos.

  • Fase física: Consiste en la excitación de los órganos de los sentidos por la acción de los estímulos. Los estímulos tienen que ser adecuados al órgano que los recibe para que hagan su efecto. Hay unos límites de la percepción denominados umbrales.
    • Umbral máximo: Es la cantidad de estímulo tal que, aunque se aumente, no produce incremento de sensación.
    • Umbral mínimo: Es la cantidad Sigue leyendo

Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Explorando la Conexión Humana

Pensamiento y Lenguaje

Tenemos dos clases de conducta: innata y adquirida.

  • La innata tiene un carácter instintivo con pautas rígidas y estables (comportamientos reflejos).
  • La adquirida admite variaciones mediante el aprendizaje.

Inteligencia

Inter legare, capacidad de elegir. La inteligencia es sinónimo de adaptación y de reaccionar adecuadamente según la situación. Una conducta inteligente depende de todo el cerebro.

Lenguaje

Es la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse por medio de Sigue leyendo

Teoría de la Identidad Mente-Cerebro: Análisis y Críticas desde la Psicología y Sociología

IV. La Teoría de la Identidad Mente/Cerebro

El asombroso caso de P. Gage, descrito por Antonio Damasio en su libro El error de Descartes, o el caso de la “díscola adolescente” comentado en su libro En busca de Spinoza, nos coloca de lleno ante el problema que vamos a tratar en esta sección. Como hemos podido comprobar, las funciones cognitivas de P.G. comenzaron a verse alteradas después del accidente. Hasta aquí nada debe sorprender; incluso un fundamentalista del dualismo no tendría inconveniente Sigue leyendo

Corrientes Clave de la Psicología Contemporánea: Estructuras, Funciones y Más

Corrientes de la Psicología Contemporánea

Estructuralismo

Escuela psicológica inaugurada por Wundt y continuada por su discípulo Titchener, quien exportó a EEUU los métodos y teorías de su maestro. Según esta corriente, la finalidad de la psicología es descubrir la estructura de la mente o conciencia partiendo de sus elementos más simples (sensaciones) y de la forma como se asocian entre sí: a esta corriente se le da también el nombre de asociacionismo. El método de la psicología para Sigue leyendo

Proceso de Interpretación: Percepción, Atención y Diferencias Lingüísticas

Elementos del Proceso de Interpretación

La participación de las lenguas de signos en el proceso de interpretación introduce características específicas que lo diferencian del de las lenguas orales. Estas diferencias están determinadas por la naturaleza de la lengua de signos y las características de sus signantes:

  • Diferencias en el canal de recepción y expresión: En las lenguas orales, el canal es auditivo-oral, mientras que en las lenguas de signos es viso-gestual. Estas variaciones influyen Sigue leyendo

Explorando los Estados de Conciencia y las Fases del Sueño: Análisis Profundo desde la Psicología

Estados de Conciencia según Delay y Pichot

Todos los seres humanos experimentamos diversos estados de conciencia, variaciones en la percepción de estímulos internos y externos. Durante el día, los cambios de la conciencia pueden surgir después de correr una maratón, escuchar música o hacer el amor. Sin embargo, los cambios más extremos se producen durante el sueño o al ingerir una droga que altera nuestra conciencia.

Los psicólogos franceses Jean Delay y Pierre Pichot describen siete estados Sigue leyendo

Explorando la Conducta Emocional y las Escuelas de la Psicología

Conducta Emocional

En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el modo en que se percibe dicha situación. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.

Teoría de James y Lange (1884)

Según ellos, la emoción se produce de Sigue leyendo