Psicoanálisis, Teorías Humanistas y Psicología Social: Conceptos Clave

¿Qué es el psicoanálisis?

El psicoanálisis, iniciado por Sigmund Freud, es una práctica terapéutica compleja que abarca múltiples dimensiones. Se define como:

  • Un modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos de la vida anímica humana.
  • Una terapia psicoanalítica, que incluye procedimientos y técnicas para tratar conflictos psíquicos.
  • Un método psicoanalítico de investigación, aplicable más allá de la psicología clínica, como en etnología o antropología. Sigue leyendo

Psicología Social: Influencia, Comportamiento y Desarrollo Personal

La Psicología Social: Influencia, Comportamiento y Desarrollo Personal

Introducción a la Psicología Social

La psicopatía era considerada el peor de los trastornos psicológicos por lo devastador que puede resultar el enfermo psicópata para la sociedad; tanto es así, que también se conoce dicho trastorno con el nombre de sociopatía. Dicho lo anterior, podríamos añadir que ningún tipo de psicología tendría sentido si no considerásemos nuestro aspecto social.

El Concepto de Psicología Social

Aristóteles Sigue leyendo

Comportamiento Social: Actitudes, Percepción y Dinámicas de Grupo

Actitudes: Definición y Medición

¿Qué es una actitud?

La actitud es la toma de posición de un sujeto frente a una realidad o posibilidad, situándose a favor o en contra de ella. El psicólogo Charles Morris define la actitud como una «organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien».

Características principales de las actitudes:

  • Es una organización, es decir, una estructura que comprende distintos elementos relacionados Sigue leyendo

Exclusión Social y Violencia: El Caso Columbine

La Masacre de Columbine (20 de abril de 1999)

Dos alumnos preadolescentes asesinaron a balazos a 11 compañeros y un profesor, además de provocar 23 heridos graves, antes de suicidarse.

Hipótesis Inicial

Según las autoridades y los medios de comunicación, los alumnos eran psicópatas. Sin embargo, Aronson desmiente esta hipótesis.

Investigación

Tras revisar el historial académico y personal de los agresores, se encontraron informes favorables. No se hallaron problemas aparentes en sus familias Sigue leyendo

La Sociabilidad Humana y su Compleja Relación con la Sociedad

La Sociabilidad del Ser Humano

Es fundamental respetar las demás culturas. El ser humano tiende a vivir en sociedad. La sociabilidad se define como la inclinación a compartir con otros individuos de la misma especie un territorio, responsabilidades y trabajo para garantizar la supervivencia de cada miembro y del conjunto.

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Existe una tendencia natural a vivir en sociedad. Algunas características de la sociabilidad de la especie humana son:

-que estudia la psicología social

Dinámica social:
es el conjunto De todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la Misma sociedad.

Es decir, es un Individuo que se forma en una determinada sociedad, en una determinada cultura interactúa Con su entorno de una manera particular y diferente a otro ser humano de esa Misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica social.

La dinámica Social tiene por objeto el estudio de las actividades y creaciones Históricas del hombre, aunque no se estudien las Sigue leyendo