1.1 Evolución Histórica de la Psicología
c) Primeras Teorías Científicas
C) La Psicología Humanista
1.3 ¿Qué Estudia la Psicología?
Ciencias formales
Ciencias formales
La psicología humanista se desarrolla durante los años 50 y 60 del siglo XX como alternativa a la psicología conductista y el psicoanálisis ortodoxo. Se propone como una “tercera vía” entre estas dos grandes corrientes. Centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencial, que se desarrolla en esta misma época.
La psicología humanista busca elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen, aumenten Sigue leyendo
La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.
Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo
El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo.
Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, Sigue leyendo
Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo reconocido por su teoría de la jerarquía de necesidades. Influenciado por la tradición judía, Fromm y Goldstein, Maslow desarrolló un enfoque humanista que enfatizaba la autorrealización.
Su jerarquía se compone de cinco niveles:
La autorrealización, ubicada en la cima, implica la actualización plena del potencial individual.
Maslow Sigue leyendo