Conceptos Clave del Psicoanálisis y la Filosofía: Edipo, Electra, Contingencia, Cosmogonía y Cromosomas

Complejo de Edipo: Definición y Desarrollo según Freud

El Complejo de Edipo es una expresión utilizada por Sigmund Freud para describir un proceso que ocurre alrededor de los cuatro años de edad, vinculado a la maduración sexual del niño. Esta teoría, inspirada en el mito griego de Edipo (quien, sin saberlo, mató a su padre y se casó con su madre), es una de las más conocidas y debatidas de Freud.

En esencia, el niño (varón) desarrolla un deseo inconsciente de poseer sexualmente a su madre, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Psicología y Neurociencia: Desde el Psicoanálisis hasta el Sistema Límbico

Conceptos Fundamentales en Psicología y Neurociencia

Psicoanálisis

El psicoanálisis es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. La teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas. El concepto de «psicoanálisis» Sigue leyendo

Explorando las Escuelas de la Psicología: Wundt, Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y Gestalt

Aspectos del método de la psicología de Wundt:

  • Un tipo de experimentaciones filosóficas.
  • Una auto observación o introspección del sujeto de experimentación.
  • Un análisis de los productos culturales de las mentes humanas.

El psicoanálisis reveló que los traumas del pasado no habían sido olvidados, sino que habían sufrido una represión. La práctica del psicoanálisis también reveló:

  • La estructura de la vida instintiva y afectiva, así como su función dentro del psiquismo.
  • El sentido que tienen Sigue leyendo

Literatura Europea del Siglo XX: Contexto, Corrientes y Evolución en España

Literatura Europea del Siglo XX

1. Contexto Social Europeo

Sucesos Sociales:

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Revolución Rusa (1917): significó un concepto distinto de mentalidad.
  • Fascismo -> 1933 -> Benito Mussolini.
  • 1933: ascensión al poder de Hitler con la implantación del nacionalsocialismo.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • Guerra Civil Española (1936-1939).
  • Guerra Fría: los países victoriosos se reparten los territorios, división de Europa en dos bloques y ocasiona que cada uno mire Sigue leyendo

Humillaciones al Orgullo Humano y Diversidad de Perspectivas Filosóficas

Humillaciones al Orgullo Humano

1.1.1. Algunas Humillaciones

Durante siglos, el ser humano creyó que habitaba un planeta que ocupaba el centro del universo. Un día descubrimos que no ocupábamos un lugar tan privilegiado, sino que estábamos sobre un planeta que, como tantos otros, gira en torno al Sol. Tal vez fuese esta la primera gran humillación que sufrió el orgullo humano; en cualquier caso, durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX vendrían algunas más.

Como hemos visto Sigue leyendo

Mente y Cerebro: Teorías, Procesos Cognitivos y Sistema Nervioso

Teorías sobre la Relación Mente-Cuerpo

Monismo Materialista

El monismo materialista, defendido por filósofos como Demócrito (siglo V a.C.) y Epicuro (siglo III a.C.), explica el psiquismo humano como un acto puramente cerebral. Esta corriente se prolonga en el atomismo de Boyle y Gassendi (siglos XVI-XVII) y se desarrolla con La Mettrie (siglo XVIII) y numerosos científicos y filósofos de los siglos XIX y XX.

Materialismo Fisicalista

El materialismo fisicalista o fisicalismo sostiene que las actividades Sigue leyendo

Descubriendo la Mente: Teorías y Conceptos Clave en Psicología

Teorías y Conceptos Clave en Psicología

La Teoría Económica de Freud

Freud postuló la existencia de una energía psíquica que aumenta, disminuye, se desplaza o se libera, distribuyéndose por el psiquismo humano y activando distintos procesos. Utilizó el término “impulsos instintivos” para referirse a estas fuerzas innatas y primordiales que explican el comportamiento humano.

La Teoría de las Pulsiones en el Psicoanálisis

Según Freud, las pulsiones humanas se componen de:

Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Desarrollo Psicosexual: Etapas y Estructura de la Personalidad según Freud

Estructura de la Personalidad

  • El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.[2]
  • El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer Sigue leyendo