Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Desarrollo Psicosexual: Etapas y Estructura de la Personalidad según Freud

Estructura de la Personalidad

  • El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.[2]
  • El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer Sigue leyendo

Corrientes Clave de la Psicología Contemporánea: Estructuras, Funciones y Más

Corrientes de la Psicología Contemporánea

Estructuralismo

Escuela psicológica inaugurada por Wundt y continuada por su discípulo Titchener, quien exportó a EEUU los métodos y teorías de su maestro. Según esta corriente, la finalidad de la psicología es descubrir la estructura de la mente o conciencia partiendo de sus elementos más simples (sensaciones) y de la forma como se asocian entre sí: a esta corriente se le da también el nombre de asociacionismo. El método de la psicología para Sigue leyendo

Explorando la Realidad: Mundos Sensible e Inteligible y el Determinismo Psíquico

Mundos Sensible e Inteligible según Platón

Mundo Sensible (Doxa)

El Mundo Sensible, conocido como Doxa u opinión, se refiere a las cosas sensibles que percibimos a través de los sentidos. Este mundo tiene un ser intermedio, imperfecto, situado entre el ser y el no-ser. Es un mundo imperfecto y sometido al cambio, también llamado mundo visible, opinable o del devenir.

  • Imágenes – Imaginación (Eikasía): Representa el nivel más bajo del conocimiento, donde se encuentran las sombras, reflejos e Sigue leyendo

Explorando la Conducta Emocional y las Escuelas de la Psicología

Conducta Emocional

En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el modo en que se percibe dicha situación. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.

Teoría de James y Lange (1884)

Según ellos, la emoción se produce de Sigue leyendo

Psicoanálisis: Explorando la Mente Humana y su Desarrollo

El Psicoanálisis y la Dimensión Histórica de la Mente

El objeto de estudio del psicoanálisis es la mente humana, especialmente su dimensión histórica. Influenciado por el Darwinismo, al igual que gran parte del ámbito científico del siglo XIX, Freud buscaba explicar los fenómenos a través de su historia. La geología, la biología, la economía… todo se explicaba en términos evolutivos, bajo la convicción de que el presente es resultado del desarrollo histórico.

La Historia Psíquica Sigue leyendo

El Inconsciente y sus Manifestaciones: Una Exploración Psicoanalítica

La Reminiscencia y el Trauma

Nuestros enfermos padecen de reminiscencias: recuerdos imprecisos y mayormente dolorosos (traumáticos). No solo recuerdan las vivencias dolorosas de un pasado lejano, sino que permanecen adheridos a ellas. Descuidan la realidad y el presente por aferrarse al pasado. Esta fijación de la vida anímica a los traumas patógenos es una de las características más importantes y de mayor sustantividad práctica de las neurosis. Atados al pasado, no logran avanzar con su Sigue leyendo

El Ser Humano: Una Exploración de la Naturaleza y la Cultura

El Ser Humano: ¿Un Ser Inteligente?

¿Es el ser humano un ser inteligente? El ser humano puede escapar de las sujeciones del medio y elevarse para contemplar el mundo y tratar de comprenderlo. El hecho de que los animales no hablen indica una falta de razón, que no pueden pensar, que no poseen una mente racional como la nuestra. Se desprende que ser racional es pensar y pensar es como hablar en voz baja. El ser que piensa es el ser que habla. Los sistemas de comunicación de los animales no se Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Científico

Evolución del Pensamiento Filosófico

Renacimiento

Se cuestiona la idea de que la tierra es el centro del Universo. Surge el orden natural. La tierra gira alrededor del Sol (Galileo Galilei, Kepler, Copérnico, Newton).

Si no es el centro, entonces dios no está en la tierra.

Se pasa de un discurso TEOCÉNTRICO a un discurso ANTROPOCÉNTRICO

Reforma Protestante

Calvino y Lutero. Calvino plantea que el ahorro, el trabajo y el comercio son maneras de acercarse a Dios.

Revolución Francesa

República democrática Sigue leyendo