Explorando la Personalidad: Desde el Psicoanálisis hasta la Teoría de los Rasgos

·Ansiedad moral: es el conflicto entre el Ello y el Súper Yo. Genera una sensación de culpa y vergüenza.

·Ansiedad objetiva: no hay conflicto, es una amenaza real que provoca una ansiedad real. La ansiedad muchas veces nos protege de algo que no podemos afrontar. Esto es un proceso inconsciente que nos hace ver cuál es nuestro límite. Cuando las crisis de ansiedad son seguidas, acaban derivando en ataques de pánico.

Mecanismos de Defensa

Son tácticas que reducen o reorientan la ansiedad de Sigue leyendo

Epistemología, Inductivismo, Falsacionismo y Conceptos Clave de Psicología

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento Científico

La epistemología (episteme = conocimiento / logia = teoría) es una rama de la filosofía que estudia las bases del conocimiento científico. Se plantea preguntas fundamentales como:

  • ¿Qué podemos saber?
  • ¿Cuál es el alcance de nuestro saber?
  • ¿Es posible alcanzar la certeza?
  • ¿Conocemos la realidad o solo su apariencia?
  • ¿Cuál es el objeto del conocimiento?
  • ¿Cómo se relaciona el conocimiento con el conocedor, considerando su historia, cultura Sigue leyendo

Concepción Psicologista de Freud y la Filosofía del Siglo XX: Un Estudio Comparativo

Concepción Psicologista: Sigmund Freud

Nos referimos a Sigmund Freud y su teoría psicoanalítica.

El Ser Humano según Freud

Para Freud, el psiquismo humano está formado por tres instancias o estructuras:

  • a) El Ello: Engloba las pulsiones primarias de la naturaleza humana no controladas por la conciencia. Entre estas pulsiones, las más importantes son las sexuales y de autoconservación (Eros), y las agresivas o de destrucción (Thanatos). También forman parte de él los rasgos hereditarios y los Sigue leyendo

Escuelas Psicológicas: Psicoanálisis, Conductismo, Humanismo y Cognitivismo

Aspectos Clave del Método Psicológico de Wundt

Wilhelm Wundt, considerado el padre de la psicología experimental, basó su método en tres pilares fundamentales:

  • Experimentación Filosófica: Wundt integraba la experimentación con la reflexión filosófica para comprender los procesos mentales.
  • Introspección (Autoobservación): Wundt utilizaba la introspección, donde el sujeto experimental reportaba sus propias experiencias conscientes.
  • Análisis de Productos Culturales: Estudiaba los productos Sigue leyendo

Psicoanálisis, Teorías Humanistas y Psicología Social: Conceptos Clave

¿Qué es el psicoanálisis?

El psicoanálisis, iniciado por Sigmund Freud, es una práctica terapéutica compleja que abarca múltiples dimensiones. Se define como:

  • Un modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos de la vida anímica humana.
  • Una terapia psicoanalítica, que incluye procedimientos y técnicas para tratar conflictos psíquicos.
  • Un método psicoanalítico de investigación, aplicable más allá de la psicología clínica, como en etnología o antropología. Sigue leyendo

Psicoanálisis, Hipnosis y Pseudociencias: Una Perspectiva Crítica desde la Psicología Científica

Es cierto que existen teorías y terapias de tipo psicológico que no pueden denominarse científicas, como el psicoanálisis. Sin embargo, desde mi punto de vista, sería injusto por diversos motivos meter en el mismo saco a esta orientación y a las anteriormente mencionadas.

El Psicoanálisis y su Contexto Histórico

Primero, el psicoanálisis surge dentro de la tradición médica y de la noción de enfermedad mental del siglo XIX. Tanto su nacimiento como su posterior desarrollo transcurren en Sigue leyendo

Exploración de la Personalidad: Métodos, Trastornos y Terapias

¿Qué es la Personalidad?

Término Coloquial y Psicológico

En el lenguaje coloquial, no existen personas que posean “más” personalidad que otras. Cada persona tiene su propia personalidad. Existen personalidades más dominantes o dominadas, extrovertidas o introvertidas, seguras o titubeantes e influenciables. Estos son rasgos que las caracterizan.

El concepto psicológico de personalidad se refiere al conjunto de cualidades, biológicas y psíquicas, que permiten diferenciar a los individuos entre Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Teorías, Ramas y Métodos de Estudio

El Impacto de la Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

Primeras Teorías Científicas

Estructuralismo de W. Wundt

Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo

Sigmund Freud: Psicoanálisis, Niveles de Psiquismo y Componentes de la Personalidad

El Personaje: Sigmund Freud

Nace en Freiberg en 1856. Estudia medicina en Viena y se especializa en neurología. En París, estudia la curación de la histeria por medio de la hipnosis. Sin embargo, llega a la conclusión de que este método no es suficiente y comienza a utilizar el de asociaciones libres de ideas, que llevan al paciente a expresar, antes o después, de un modo indirecto, sus auténticos y más íntimos problemas. Sus teorías se difunden rápidamente a partir de 1900. Abandona Austria Sigue leyendo

Descubre las Escuelas Psicológicas y Métodos de Investigación en Psicología

Orígenes y Escuelas de la Psicología

La psicología científica, como disciplina formal, se establece en 1879 con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt. Wundt se centró en dos aspectos fundamentales del comportamiento:

  • Lo objetivo: Las sensaciones y percepciones que experimentamos.
  • Lo subjetivo: La forma en que interpretamos y procesamos esas percepciones.

Esta nueva psicología experimental permitió, por primera vez, medir el tiempo de reacción (el Sigue leyendo