Exploración de la Literatura del Renacimiento y Barroco: Prosa, Teatro y Poesía

La Prosa Renacentista

La Prosa Didáctica

Los tres subgéneros principales son:

  • Diálogo: Género predilecto de los humanistas para la divulgación del pensamiento y la crítica. Los diálogos más importantes escritos en España son Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y Diálogo de las cosas ocurridas en Roma de Alfonso de Valdés.
  • Misceláneas: Obras que mezclan asuntos variados. El más importante es Examen de ingenios de Juan Huarte.
  • Historiografía: Con las conquistas de América surgieron Sigue leyendo

Literatura Española: Mester de Clerecía, Renacimiento, Teatro y Romancero

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía es propio de los siglos XIII y XIV. Las primeras producciones fueron el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre. El principal autor fue Gonzalo de Berceo. Este señor fue clérigo y notario eclesiástico de los monasterios de Santo Domingo de Silos y San Millán de la Cogolla, y también compuso poemas con la intención de fomentar las peregrinaciones a las reliquias que se veneraban en ambos lugares. En cuanto a su estilo, quiso desmarcarse de la métrica Sigue leyendo