La Literatura Medieval Castellana: Un Viaje a Través de la Poesía y la Prosa

La Literatura Medieval Castellana: Un Viaje a Través de la Poesía y la Prosa

La literatura medieval castellana se caracteriza por su riqueza y diversidad, abarcando desde la poesía lírica hasta la prosa narrativa, pasando por la literatura religiosa y la histórica. En este recorrido, exploraremos las principales corrientes literarias, autores y obras que marcaron esta época.

La Poesía Medieval Castellana

La poesía medieval castellana se desarrolló en diferentes etapas, influenciada por diversas Sigue leyendo

La Edad Media en España: Literatura, Cultura y Sociedad

La Edad Media en España: Un Viaje a través de la Literatura, la Cultura y la Sociedad

Clases Sociales y su Incidencia Literaria

En la Edad Media, las clases sociales tenían una influencia determinante en la producción literaria. Los dos grandes géneros que se cultivaban eran la poesía épica (cantares de gesta) y la poesía de clerecía (Arcipreste de Hita).

A medida que la nobleza se volvía más refinada, surgió la poesía cortesana (Jorge Manrique), mientras que el pueblo llano cultivaba Sigue leyendo

Análisis de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía al Siglo de Oro

12el mester de clerecía surgió en el Siglo XIII se trata de textos narrativos de tipo religioso o heroico tienen intención moral o didáctica casi todas poseen un trasfondo libresco muchas inspiradas en fuentes latinas medievales están escritas en verso en cuadrena vía 13 la obra tratan materias escificamentes religiosas y costituyen un compendio de doctrina teológica dogmática y litúrgica obra hagiograficas vida de san millan de la cogolla obras marianas loores de nuestra señora obra doctrinal Sigue leyendo

Prosa y Verso Medievales: Del Reinado de Fernando III al Siglo XV

Prosa Medieval: Del Reinado de Fernando III al Siglo XV

Primeras Manifestaciones (Siglo XII)

Bajo el reinado de Fernando III el Santo aparecen las primeras manifestaciones de la prosa romance, que consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín. Algunas obras de este periodo son:

  • Calila e Dimna
  • Libro de los engaños

La Prosa Alfonsí (Segunda Mitad del Siglo XII)

Alfonso X el Sabio es considerado el auténtico creador de la prosa castellana. Enriquece el idioma dando flexibilidad a las Sigue leyendo

La Literatura Medieval en España: Siglos XIII-XV

La Prosa del Siglo XIII

La prosa en lengua romance se desarrolla a mitad del siglo XIII, esto se debe al deseo de dar educación cristiana al pueblo en su propia lengua, por ese motivo los textos de este siglo son traducciones de la biblia.

Los Exempla Medievales

Son relatos breves en prosa o verso de los que se extrae una enseñanza.

Alfonso X El Sabio

Era hijo de Fernando III y fue rey de Castilla en 1252. Ejerció una importante labor cultural, trató de fortalecer la autoridad real con la nobleza, Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Épica, Clerecía y Prosa

La Épica Medieval

Época histórica

Como época histórica, la Edad Media abarca el extenso período de tiempo comprendido entre el siglo V (caída del Imperio Romano en el año 476) y el siglo XV (toma de Constantinopla por los turcos en 1453). La denominación “Edad Media” se la dieron los humanistas del Renacimiento, que la consideraban como una época intermedia.

Época literaria

Y refiriéndonos a la literatura en lengua castellana, la Edad Media abarca desde finales del siglo IX, en que aparecen Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Épica, Lírica y Prosa

+Poesía medieval(dos manifestaciones:lírica y narrativa):-Poesía popular(anónima y colectiva)-tradicional(resultado de un continuo proceso de reelaboración).-Poesía culta(individual,autor conocido,escrita).
+Lírica popular
Tradicional(literatura oral):jarchasXI-XIV(mozárabe),cantigas de amigoXII-XIV(galaico-portugués),villancicosXV-XVII(castellano).-Tema:queja amorosa femenina por la ausencia del amado.Confidentes:madre,hermana,amiga,naturaleza(cantigas de amigo).Albas,mayas,vela,trabajo, Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Evolución Humana

Literatura Española Medieval

Romancero Viejo

Los romances son composiciones poéticas populares y anónimas que se transmitieron oralmente desde el siglo XIV. Se caracterizan por sus variaciones y la presencia de juglares como transmisores. Los temas principales incluyen:

  • Romances históricos: como los del Cid y el rey Rodrigo.
  • Ética castellana.
  • Romances fronterizos y moriscos.
  • Romances carolingios y bretones.
  • Romances novelescos y líricos.

Mester de Clerecía

El mester de clerecía se refiere a la poesía Sigue leyendo

La Prosa Medieval: Alfonso X y la renovación del conocimiento científico y histórico

La Prosa Medieval

Alfonso X (1252-1284) fue el gran impulsor de la prosa castellana, su vinculación a empresas culturales le hizo ser conocido como “El Rey Sabio”. Las manifestaciones de la prosa literaria (posterior a la épica y lírica), representan un hecho trascendental pues con ellas se abren a la literatura medieval nuevos campos: la ciencia, la historia y el pensamiento; gracias a esta incorporación, el didactismo deja de ser la única referencia literaria. Se puede decir que el nuevo Sigue leyendo

La lengua culta

Cantares de gesta que se conservan:


Cantar de Mio Cid. Cantar de Roncesvalles, Mocedades de Don Rodrigo.

Las obras anónimas del Siglo XIII (mester de clerecía) son


Libro de Apolonio (Poema de Aventuras), Libro de Alexandre (Narra la vida de Alejandro Magno) y Poema de Fernán González (Reelaboración de un poema épico).

EL TEATRO

Hay dos modalidades teatrales:
*

Teatro religioso

Se centra en dos ciclos litúrgicos como son la navidad y la pascua y Resurrección. Se representaban en templos con una escenografía Sigue leyendo