Exploración de la Poesía y Prosa del Siglo XVIII en España

POESÍA DEL SIGLO XVIII

Las distintas tendencias deben señalarse como pasos de evolución, no como conjuntos cerrados, ya que se aprecian muestras de varias corrientes en un único poeta.

  • Poesía barroca: Continúa los aspectos más formales de la lírica del siglo XVII, pero sin la ideología exaltada del barroco. Destacan Diego de Torres y Gerardo Lobo.
  • Poesía rococó: Tenía carácter cortesano, con sencillez expresiva, sensualismo y un cariz festivo en los temas. El género más usual es la anacreóntica, Sigue leyendo

Explorando la Poesía, Prosa y Teatro del Siglo XVIII en España

Poesía Neoclásica

Hablar de los propios sentimientos no estaba bien visto; predominan los temas filosóficos, pastoriles y anacreónticos, en un estilo llano y prosaico. Hay un predominio de lo racional sobre lo sentimental. Meléndez Valdés trata los temas anacreónticos (igual que José Cadalso) en sus odas y églogas. De los temas amorosos, pasa a los morales y filosóficos en sus epístolas. Melchor de Jovellanos, autor de sátiras y epístolas de contenido filosófico y moral, así como poemas Sigue leyendo