Prioridad del Trabajo sobre el Capital: Doctrina Social de la Iglesia

Dimensión del Conflicto entre Trabajo y Capital

El esbozo de la problemática fundamental del trabajo, tal como se ha delineado en referencia a los primeros textos bíblicos, constituye, en cierto sentido, la misma estructura portadora de la enseñanza de la Iglesia. Esta enseñanza se mantiene sin cambios a través de los siglos, en el contexto de las diversas experiencias de la historia. Sin embargo, en el trasfondo de las experiencias que precedieron y siguieron a la publicación de la Encíclica Sigue leyendo

El Proceso Desamortizador Español: Un Análisis Histórico

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

El objetivo principal era garantizar la inviolabilidad del derecho a la propiedad y proporcionar libertad para ejercerla, con la mínima intervención posible. La propiedad y la libertad se consideraban conceptos estrechamente ligados.

Las Desamortizaciones y sus Procesos

Definición: La desamortización se define como la incautación y venta en subasta pública de bienes colectivos (eclesiásticos o civiles) que pasan a ser de propiedad privada. Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad en España: Desamortización y Cambio del Antiguo al Nuevo Régimen

Desamortización: El Tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen

El paso del Antiguo Régimen tiene un elemento fundamental en el cambio de la propiedad de la tierra. En el Antiguo Régimen, la propiedad de la tierra estaba en su mayor parte amortizada; es decir, vinculada a instituciones como la nobleza, la Iglesia, los ayuntamientos y el propio Estado. La desamortización va a resultar clave en el cambio del Antiguo al Nuevo Régimen.

Manos Muertas

Las principales instituciones eran de órdenes religiosas Sigue leyendo

Análisis Legal: Propiedad y Sucesión en Granja Avícola La Providencia

Hechos Jurídicos sobre el Terreno de la Granja Avícola

El 30 de noviembre de 1965, se registra en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio la Escritura Constitutiva de la Sociedad Mercantil, Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Es entonces cuando los terrenos de la granja, a nombre de la señora doña Felicitas García Viuda de Aguirre, pasan a ser propiedad de la persona moral Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada, como Sigue leyendo

El Derecho de Posesión: Un Análisis Completo

1. La Posesión

A. Concepto de Derecho Positivo

La posesión es un derecho transitorio, que se desarrolla en condiciones precarias. Si choca con poderes definitivos, pierde la contienda. Es tenencia de cosas, ligada a la propiedad. En la actualidad, la posesión de bienes muebles sigue teniendo importancia en ordenamientos como el nuestro, que contienen un precepto como el art. 464cc, que señala que: “La posesión de los bienes muebles, adquirida de buena fe, equivale al justo título”. La posesión Sigue leyendo

El Estado de Naturaleza según Locke

Contexto del Tratado

Este texto pertenece al Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, publicado anónimamente en 1690, un año después del regreso de Locke de su exilio en Holanda. La obra completa consta de dos tratados. En el Primer Tratado, Locke refuta la teoría absolutista del derecho divino del monarca. En el Segundo Tratado, la refutación del absolutismo se realiza formulando su propia versión de la teoría contractualista, en clara oposición a la de Hobbes, y reivindica el poder político. Sigue leyendo

Ejemplos de Demandas en Derecho Civil: Propiedad y Contratos

SUPUESTO PRÁCTICO-1: Reclamación de Propiedad de Vivienda

Antecedentes

Anastasio Herradores (domicilio en Calle Sagasta, 21, 3º C, Madrid) compró a su padre, Virgilio Herradores, un piso (calle El Calamar, 22, 4ºB, Salinetas, Telde), mediante contrato privado, suscrito el 23 de enero de 2005, sin inscribirlo en el Registro de la Propiedad. Su padre falleció el 15 de abril de 2017, sin dejar testamento. El único hermano de Anastasio, Bienvenido, le exige el reconocimiento del cincuenta por ciento Sigue leyendo

Análisis de la Desamortización en España

B OBJETIVOS
• Los liberales atacan la propiedad vinculada o de “mano muerta” – creen que obstaculiza el crecimiento económico – y defienden la propiedad individual con plena libertad del dueño para comprar, vender, arrendar y cultivar. Esto traería una agricultura moderna, capitalista, sujeta al mercado – en el que confían ciegamente -.
• En principio, pretendió un mejor reparto de la tierra para crear una clase media de propietarios que lograse rentabilizar la agricultura (veremos que Sigue leyendo

Clasificación y Tipos de Empresas: Guía Completa

Clasificación de la empresa

Según el sector económico al que pertenecen:

  • Sector Primario: Empresas relacionadas con los recursos naturales (agricultura, ganadería, etc.).
  • Sector Secundario: Empresas que realizan la transformación de los recursos naturales (empresas de construcción, industriales, farmacéuticas, metalúrgicas, etc.).
  • Sector Terciario: Empresas que se dedican a la venta de artículos sin transformar (supermercados, grandes almacenes, bancos, etc.).

Según la propiedad del capital: Sigue leyendo

Los Derechos Reales en el Código Civil: Análisis y Casos Prácticos

LOS DERECHOS REALES

1. Concepto y características

– Concepto: Poder otorgado por el ordenamiento jurídico, inmediato y absoluto sobre una cosa que implica en su titular un señorío pleno o parcial sobre la misma.

– Caracteres generales:

  • DERECHO SUBJETIVO: protege el interés de una persona sobre una cosa.
  • DE NATURALEZA PATRIMONIAL: contenido económico, el titular del derecho obtiene las ventajas económicas de la cosa.
  • TRANSMISIBLE: dentro del tráfico jurídico.
  • ACCIÓN REAL: la ley reconoce una acción Sigue leyendo