Lírica Latina: Evolución, Autores y Temas Clave

La Lírica Latina: Características y Deuda con la Lírica Griega

El término lírica procede de la palabra griega λύρα (lyra) debido a que en la antigua Grecia este instrumento acompañaba a la recitación. Así se designaba en Grecia un tipo de poesía que expresaba con diversas formas métricas los sentimientos y opiniones del poeta al son de una lira. En Roma nunca tuvo acompañamiento musical; no obstante, siguió llamándose lírica porque cumplía otras dos características griegas que Sigue leyendo

Explorando la Poesía Elegíaca Romana: Temas, Autores y Obras Clave

La Poesía Elegíaca Romana

Introducción:

Al igual que la poesía lírica, la elegíaca del tiempo de Augusto tiene como marco de fondo la vida privada e íntima de los romanos. Sigue siendo una poesía culta, refinada, erudita y exquisita, recitada en el marco de un pequeño grupo de intelectuales que expresan sus sentimientos.

El tema del amor y sus consecuencias será el móvil central de estos poemas y sus consecuencias se narrarán en las composiciones.

Estamos, pues, en el momento más íntimo Sigue leyendo

Características de la lírica latina y sus principales poetas

La lírica, como género, surge en Grecia. Etimológicamente deriva de la palabra griega lyros, porque los poetas griegos contaban estos poemas acompañados de una lira, instrumento musical de cuerda. En la literatura latina, la poesía lírica no fue jamás cantada, ni tan siquiera recitada con acompañamiento de lira.

La lira en Grecia y a partir de finales del siglo II a. C en Roma es una poesía subjetiva e intimista, testimonio de pasiones y grandes sentimientos.

La lírica latina alcanza una Sigue leyendo