Sociedad Industrial y Burguesa: Auge y Conflictos en la Revolución Industrial

El Pensamiento Económico en la Era Industrial

Así Malthus, observó que la población crecía a un ritmo mayor que los alimentos. También fue importante la obra de David Ricardo, opinaba que era necesaria la libre circulación de productos agrícolas entre los países. Stuart Mill, defendió la iniciativa individual, atisbó el posible estancamiento del sistema, por lo que el estado debía intervenir en la educación, fiscalidad…

Sistema Económico Capitalista

La industria artesanal, fue sustituida Sigue leyendo

El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Luchas Sociales del Siglo XIX

Antecedentes

Los conflictos sociales aparecen como una lucha de clases entre los grupos dominantes y dominados. Normalmente estos conflictos se manifiestan en reivindicaciones e insurrecciones con el objetivo de transformar la estructura social. Con la Revolución Francesa, las clases sociales del Antiguo Régimen proclamaron las ideas de igualdad y libertad. Las revoluciones triunfaron en sociedades industrializadas. El predominio de la burguesía fue el resultado de sus conquistas durante las etapas Sigue leyendo

La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

Inglaterra fue desarrollando unas condiciones favorables para que se produjera un despegue (take off) de la economía. Estas condiciones son consideradas como las bases fundamentales para el inicio de la industrialización.

Expansión de la Agricultura

A mediados del siglo XVIII la agricultura británica estaba experimentando un progreso que se ha llegado a denominar “revolución agraria” y que provocó un importante aumento de su productividad. Las razones de esta expansión Sigue leyendo