Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

Uníón dinástica de los RRCC y carácterísticas de la nueva monarquía hispánica
A finales del s. XV se produce la formación de la Monarquía Hispánica, gracias a la uníón dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio tiene lugar en el año
1469. Dicha uníón se proyecta en forma de ‘federación’, puesto que cada reino conservó su propio monarca, legislación, moneda e instituciones (por ejemplo, las Cortes). Antes de su llegada al trono, Isabel I deberá Sigue leyendo

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo