Conceptos Clave del Ámbito Laboral y Empresarial: Contrato, Salario, Sindicatos y Más

Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador. Mediante este, el trabajador se compromete a prestar personalmente sus servicios retribuidos a la empresa, a actuar bajo su dirección y a cederle, desde el comienzo, el resultado de su actividad.

Sujetos y Características del Contrato de Trabajo

  • Sujetos: Empresario y trabajador.
  • Prestación personal de servicios: El trabajador desarrolla una profesión, trabajo Sigue leyendo

Producción, Proceso Productivo y Estrategias Empresariales: Conceptos Clave

Producción y Proceso Productivo

Concepto de Producción

Se puede definir desde diferentes perspectivas:

  1. Amplio o económico: Creación de valor susceptible de ser vendido por parte de una empresa.
  2. Estricto o técnico: Proceso de transformación de factores (inputs) en un conjunto de salidas (outputs).
  3. Proceso productivo: Conjunto de outputs obtenidos en un proceso de producción.

Concepto de Proceso Productivo

Secuencia de actividades necesarias para la elaboración de un producto.

Clasificación del Proceso Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Marketing: Responsabilidad Social, Transformación Digital y Estrategias

1. Responsabilidad Social y Medioambiental de la Empresa

La responsabilidad social de la empresa (RSE) se refiere al conjunto de obligaciones y compromisos, tanto legales como éticos, que una empresa asume. Estos compromisos buscan cuidar y mejorar los impactos de sus actividades en los ámbitos social, laboral y medioambiental.

Las empresas pueden contribuir a la sociedad de forma positiva (generando un beneficio social, como la investigación para prevenir enfermedades) o negativa (provocando Sigue leyendo

El Futuro del Trabajo: Transformación Empresarial y Enfoque en el Cliente

Comúnmente, la remuneración del trabajo se conoce como salario, pero existen otras formas de remuneración que, por consiguiente, convierten el trabajo en empleo, como es el caso de las personas que trabajan por su propia cuenta, caso en el cual obtienen un dividendo o utilidad fruto de su trabajo.

Las empresas actuales, a su vez, se están transformando rápidamente de una estructura compuesta de empleos en un grupo de trabajos que deben hacerse. Esto implica que de responsabilidad por el cargo, Sigue leyendo

Producción, Crecimiento Económico y Gestión de Inventarios: Claves Empresariales

La Función de Producción y sus Utilidades

Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Esto implica realizar todas las operaciones necesarias para poner un bien a disposición del consumidor. En esencia, producir es crear valor añadido o utilidad. Esta utilidad se puede descomponer en cuatro tipos:

  • Utilidad de forma
  • Utilidad de lugar
  • Utilidad de tiempo
  • Utilidad de propiedad

El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores Sigue leyendo

Productividad, I+D+i e Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Impulso a la Productividad y la Innovación Empresarial

Causas del Crecimiento de la Productividad

  1. Inversión en bienes de capital: Dotar a los trabajadores con mejores herramientas y equipos incrementa la productividad.
  2. Mejora del capital humano: La formación, habilidades y experiencia del personal son cruciales.
  3. Cambio tecnológico: Las innovaciones tecnológicas optimizan productos, procesos y organización.
  4. Gestión eficiente de recursos: Selección, motivación y comunicación efectiva del personal. Sigue leyendo

Salarios, Negociación Colectiva y Segregación Ocupacional: Un Análisis Económico

Práctica sobre Salarios y Negociación Colectiva

Práctica 5.2 Tema salarios y negociación

  1. Especifique cuáles son las dimensiones del salario
  2. Rebata la siguiente afirmación: “Las diferencias salariales entre las personas tienen que ver con las diferencias en la productividad”
  3. Explique qué es la segregación ocupacional y especifique sus posibles efectos negativos.
  4. Explique cómo condiciona el grado de centralización de la negociación colectiva la evolución de los salarios
  5. Exponga los principales Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de la Industria Española en el Contexto de la Unión Europea y la Globalización

Situación Actual de la Industria Española

La industria española, después de su entrada a la **Unión Europea**, vivió un proceso de modernización productiva, aunque tuvo que superar un periodo de crisis a partir de 1990 que se agudizó en 1993. A mediados de los 90, la industria española se había convertido en el sector de actividad más productivo gracias a la moderación salarial y a la flexibilidad en la contratación laboral. La economía crecía por encima de la media europea y aumentaba Sigue leyendo

Conceptos Clave de Administración y Gestión Empresarial: Fórmulas y Definiciones

Fórmulas de Gestión Empresarial

  • Periodo Medio de Almacenamiento (PMA) = 365 / Nº veces que se renueva el almacén de materias primas = 365 / (Coste de compra de materias primas / Saldo medio de materias primas).
  • Periodo Medio de Fabricación (PMF) = 365 / Nº veces que se renueva el almacén de productos en curso = 365 / (Coste de producción / Saldo medio de productos en curso).
  • Periodo Medio de Venta (PMV) = 365 / Nº veces que se renueva el almacén de productos terminados = 365 / (Venta a precio Sigue leyendo

Gestión de Recursos Humanos, Productividad y Costes Empresariales: Conceptos Clave

Gestión de Recursos Humanos, Productividad y Costes Empresariales

Función de Gestión de Recursos Humanos

  • Organización y Planificación del Personal: Organización de las plantillas de la empresa, descripción de los puestos de trabajo y planificación de nuevas necesidades de fuerza de trabajo.
  • Reclutamiento: Conjunto de procedimientos para atraer candidatos competentes. Puede ser interno o externo.
  • Selección: Elección de un candidato de entre los reclutados.
  • Planes de Acogida: Actuaciones para Sigue leyendo