Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo

Evolución y Características de la Pintura Gótica: De Giotto a los Primitivos Flamencos

La Pintura Gótica: Evolución y Características

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco. Esto provoca que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla (ya utilizada en el románico) se conviertan en los principales soportes de la pintura. El retablo experimenta un amplio desarrollo, evolucionando con el tiempo y mostrando una gran variedad: dípticos, trípticos o polípticos (según el número de tablas) Sigue leyendo

Pintura Italo-Gótica: Siena y Florencia

El Estilo Italo-Gótico: Los Primitivos Italianos

Características Generales

Dos escuelas italianas, Siena y Florencia, marcaron la pauta de la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV. A continuación, se presentan las características generales del estilo:

  • Predominio de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática con azules intensos, rojos profundos, amarillos y rosas, adaptándose a la psicología de los personajes y moderando el uso del dorado gótico.
  • Naturalismo Sigue leyendo