Explorando la Pintura Gótica: Primitivos Italianos y Flamencos

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco, por lo que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla, ya utilizada en el románico, serán los soportes de la pintura. El retablo experimentará un amplio desarrollo, evolucionando con el paso del tiempo y mostrando una gran variedad; según el número de tablas, serán dípticos, trípticos o polípticos si tiene más, pudiendo ser fijos o abatibles Sigue leyendo

Evolución y Características de la Pintura Gótica: De Giotto a los Primitivos Flamencos

La Pintura Gótica: Evolución y Características

La arquitectura gótica, al sustituir los muros por amplios ventanales, reduce los espacios para la pintura al fresco. Esto provoca que la vidriera, los libros ilustrados con miniaturas y la tabla (ya utilizada en el románico) se conviertan en los principales soportes de la pintura. El retablo experimenta un amplio desarrollo, evolucionando con el tiempo y mostrando una gran variedad: dípticos, trípticos o polípticos (según el número de tablas) Sigue leyendo

Exploración del Arte: Primitivos Flamencos, Renacimiento Italiano y Manierismo

Primitivos Flamencos – Van Eyck

Se desarrolla desde la primera mitad del siglo XV, su difusión por Europa es rápida. En España se manifestó en obras adquiridas por reyes y nobleza. Además, los artistas españoles imitarán estas obras, así nació el hispano-flamenco.

Características:

  • Realismo intenso: se pintan las cosas como son, con texturas que muestran la sustancia misma de las cosas.
  • Perspectiva cromática: sensación tridimensional utilizando gradaciones de color.
  • Detallismo: con pinceles Sigue leyendo

Primitivos Flamencos: Características y Máximos Exponentes del Siglo XV al XVI

Escuela de los Primitivos Flamencos

Contexto Histórico

En la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI, una serie de factores contribuyeron a producir un prodigioso florecimiento artístico en las ciudades de Flandes. La influencia de la pintura flamenca se extendió por Europa. En España, por ejemplo, la pintura de estos años se denominó estilo hispano-flamenco.

Características Principales

Los artistas que hoy en día conocemos como Primitivos Flamencos desarrollaron un estilo pictórico Sigue leyendo

Los Primitivos Flamencos: Van Eyck, Van der Weyden y El Bosco

Los Primitivos Flamencos: Los Hermanos Van Eyck, Roger Van der Weyden y El Bosco

Desde el siglo XIII, en las ciudades flamencas se producían hermosos tejidos de lana que se vendían por toda Europa, atrayendo a ellas grandes compañías de burgueses comerciales.

En el siglo XV, algunas de esas ciudades se convirtieron en sede de una extraordinaria escuela pictórica a caballo entre el último gótico y el Renacimiento. Aunque el historiador holandés Johan Huizinga decía que la pintura de los hermanos Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Estilos y Obras Maestras

Primitivos Flamencos

El arte de los Primitivos Flamencos surgió en el siglo XV y se dirigió a la nueva sociedad burguesa de ciudades como Gante y Brujas, que demandaba obras de arte para uso privado. Se caracteriza por su naturalismo y realismo, con gran atención al detalle y al paisaje. Los temas más comunes son el retrato y las escenas cotidianas. La técnica utilizada es la pintura sobre tabla, que permite la representación de la perspectiva y el espacio tridimensional. El iniciador de este Sigue leyendo