La Primera República Española: Un Régimen Inestable en el Siglo XIX

IV. La Primera República Española (1873-1874)

1. La Debilidad del Nuevo Régimen

En la naciente República se encontraron dos formas de entender la unidad del país: la unitaria, donde el Estado es centralizado, y la federal, donde el Estado es descentralizado. Este periodo abarcó menos de un año, cuando el golpe de Estado encabezado por Pavía derrocó al gobierno republicano. El primer presidente republicano fue Estanislao Figueras (24 de febrero), con quien se mantuvo la Constitución de 1869 Sigue leyendo

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política

El Reinado de Amadeo I (1870-1873)

Un Monarca para un Régimen Democrático

Tras la Revolución de 1868, Juan Prim lideró las negociaciones para encontrar un rey que pudiera encabezar una monarquía constitucional en España. La candidatura de Amadeo de Saboya, un joven de 26 años con ideas liberales, se impuso. Amadeo fue elegido rey por las Cortes en noviembre de 1870, pero la alegría duró poco, ya que Prim fue asesinado tres días antes. El 2 de enero de 1871, Amadeo I fue proclamado rey, enfrentándose Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Primera República Española

Revolución de 1868

Antecedentes

El Pacto de Ostende (1866) fue el primer movimiento revolucionario que acabó con el reinado de Isabel II. Era un pacto antiisabelino, antiborbónico pero no antimonárquico.

Pronunciamiento y revolución

En 1868, se produjo el pronunciamiento en Cádiz de Topete, que dio inicio a la Revolución de La Gloriosa. Esta revolución fue resultado de una alianza entre el Partido Demócrata Progresista (PDU) y la intervención de militares como Prim, Serrano y Primo. La revolución Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Primera República Española

Causas de la Revolución

Crisis Económica

A mediados de la década de 1860, se inició una gran crisis económica. La recesión se manifestó en el ámbito financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional, además, coincidió con la crisis de subsistencia.

La crisis financiera se originó a raíz de la crisis de los ferrocarriles, cuyo rendimiento económico fue menor de lo esperado. La crisis industrial se inició en la guerra de sucesión Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Inestabilidad y Transformación en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tres Procesos Políticos:

En el Sexenio Democrático encontramos tres procesos políticos de marcado tinte democrático en solo seis años:

  1. Un proceso revolucionario (1868-finales del 70): La Gloriosa.
  2. Una monarquía democrática (1871-1873): La de Amadeo de Saboya.
  3. Una república: La 1ª República Española, en su doble vertiente de federal y autoritaria (1873-1874).

Dos Proyectos Políticos y Sociales:

Este proceso democrático del Sexenio responde en realidad a dos Sigue leyendo

Crisis de la Monarquía y Experimento Republicano (1868-1874)

El Reinado de Amadeo I

Su elección como rey no fue unánime. Era candidato de los progresistas y de Prim, tuvo pocos apoyos en su reinado, contó con el rechazo aristocrático y popular y se enfrentó a grandes problemas. El asesinato de Prim (1870) le privó de un apoyo fundamental.

Tenía voluntad constitucional y demócrata, pero de él no dependía el curso de la política, nada pudo hacer ante la descomposición de la coalición gobernante, la ruptura en el seno del partido progresista (radicales: Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República

El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República

Causas de la Revolución de 1868

Políticas:

  • Apoyo excesivo de Isabel II a la alta burguesía
  • Marginación de los progresistas en el poder

Sociales y económicas:

  • Crisis económica internacional
  • Malas cosechas y escasez de trigo
  • Desempleo
  • Auge de la industria textil catalana

Desarrollo de la Revolución

El 19 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz, llamando al apoyo popular. Presentó los principios de las juntas Sigue leyendo

La Primera República Española: Triunfos, Conflictos y el Surgimiento del Movimiento Obrero

La Primera República: La proclamación de la República Española fue la salida más fácil después de la renuncia a la corona de Amadeo de Saboya. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de la República, que fue aprobada en febrero de 1873. Fue elegido presidente del gobierno Estanislao Figueras.

La mayoría de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una farsa con el fin de conseguir más tiempo para preparar el retorno de los Borbones. La República nació con Sigue leyendo

La Primera República Española: desafíos y fracasos de un sueño federal

La República Federal

Las Cortes se abrieron en 1873, el día 1 de junio, y el día 7 se proclamó la República Democrática Federal. La presidencia quedó en Estanislao Figueras, pero dimitió al poco tiempo y el gobierno pasó a manos de Pi y Margall. Su propósito era emprender grandes reformas:

  • La elaboración de una Constitución federal.
  • La separación de la Iglesia y el Estado.
  • La concesión de la independencia a las colonias.
  • La restauración de la disciplina en el ejército.
  • La elaboración Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período Turbulento en la Historia de España

Introducción: El Sexenio Democrático y la Revolución de 1868

Tras la Revolución Gloriosa de 1868, España se adentró en un período conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). Este período, uno de los más agitados de la historia española, comenzó con el destronamiento de Isabel II y atravesó diversas etapas hasta la restauración de la Casa de Borbón.

Desarrollo: Causas y Acontecimientos de la Revolución de 1868

Las causas de la revolución fueron múltiples. La deteriorada situación Sigue leyendo