Sexenio Revolucionario: Constitución de 1869, Amadeo de Saboya y la Primera República Española

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

1. La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

En 1866, se firmó el Pacto de Ostende entre progresistas liderados por Prim, demócratas y republicanos, con el objetivo de derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes mediante sufragio universal masculino. En 1867, se unieron los unionistas. Tras la muerte de Narváez en 1868, en septiembre de ese mismo año, estalló la Revolución, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874): Crisis y Revolución en España

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Moderantismo, Progresismo y Crisis

El reinado de Isabel II, marcado por la inestabilidad política y social, se divide en varias etapas clave:

A) La Década Moderada (1844-1854)

Durante este período, se consolida el liberalismo moderado, caracterizado por:

  • Constitución de 1845: Establecía la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes, un sistema bicameral (Congreso y Senado) y la confesionalidad católica del Estado.
  • Concordato con la Santa Sede (1851): Sigue leyendo

Revolución de 1868 y Primera República Española: Auge y Caída

Antecedentes: El Declive del Reinado de Isabel II

La última etapa del reinado de Isabel II se caracteriza por el agotamiento del régimen político moderado. Entre 1864 y 1868, Narváez presidió gobiernos con un talante cada vez más conservador y autoritario. La oposición al régimen isabelino, compuesta por partidos políticos, militares e intelectuales influenciados por las ideas renovadoras del liberalismo democrático, intentó derrocar a los gobiernos mediante levantamientos militares, como Sigue leyendo

Etapa de inestabilidad política en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por una profunda inestabilidad política y social. En el contexto internacional, se desarrollaban nuevas teorías y prácticas sociales como la democracia, el socialismo y el anarquismo, que conllevaban la formación de organizaciones internacionales obreras y nuevos partidos políticos. Además, la apertura Sigue leyendo

España: El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores, la Revolución Gloriosa, el reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático constituyó el primer intento de establecer en España una democracia con sufragio universal masculino, buscando la integración de las masas populares a través de diferentes partidos políticos. Sin embargo, este intento fracasó.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

El Sexenio se inició en 1868 con la Revolución Gloriosa, que Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Historia, Causas y Consecuencias

La Primera República Española (1873-1874)

Contexto Histórico: El Sexenio Democrático

La Primera República Española, efímera etapa política del Sexenio Democrático, se proclamó en febrero de 1873 y finalizó con un golpe de Estado en enero de 1874. Su breve existencia estuvo marcada por la inestabilidad política y social.

La Proclamación de la República

Tras la renuncia de Amadeo I de Saboya, las Cortes votaron la proclamación de la República el 11 de febrero de 1873 (258 votos a favor, Sigue leyendo

La Constitución Federal de 1873: Un Proyecto Fallido de la Primera República Española

La Constitución Federal de 1873: Un Proyecto Fallido

Contexto Histórico

Tras el derrocamiento de Isabel II durante la Gloriosa Revolución, se instauró un nuevo régimen en España. La Constitución española de 1869, junto con leyes como la Ley Electoral (1870), la Ley Orgánica del Poder Judicial (1870), la Ley de Enjuiciamiento Criminal (1872) y el Código Penal (1870), sentaron las bases de este nuevo sistema.

Sin embargo, este sistema no se consolidó debido a diversos factores: la Guerra de Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Acontecimientos Históricos Clave en España

Decretos de Nueva Planta

Contexto

Tras la Guerra de Sucesión Española, la dinastía borbónica se impuso en España con Felipe V.

Objetivos

  • Unificar el sistema político-administrativo de España bajo el modelo castellano.
  • Eliminar los fueros y privilegios de los reinos de Valencia y Aragón.
  • Centralizar el poder en la Corona.

Aplicación

Los Decretos de Nueva Planta se aplicaron progresivamente a medida que avanzaba la guerra.

Consecuencias

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

Introducción: La Revolución de 1868 y el Inicio del Sexenio Democrático

En septiembre de 1868, estalló en Cádiz una revolución que precipitó la caída de la monarquía de los Borbones en España, poniendo fin al reinado de Isabel II. Este acontecimiento marcó el inicio del Sexenio Democrático (1868-1874), un período convulso que condujo al primer sistema democrático en la historia del país.

Durante el reinado de Isabel II, la sociedad española experimentó una profunda transformación. Sigue leyendo

La Primera República Española: Un Período de Inestabilidad y Transformación

IV. La Primera República (1873-1874)

1. La Debilidad del Nuevo Régimen

En la naciente República se encontraron dos formas de entender la unidad del país: la unitaria, donde el Estado es centralizado, y la federal, donde el Estado es descentralizado. Este período abarcó menos de un año, cuando el golpe de Estado encabezado por Pavía derrocó al gobierno republicano. El primer presidente republicano fue Estanislao Figueras (24 de febrero), con quien se mantuvo la Constitución de 1869 suprimiendo Sigue leyendo