Imperialismo, Colonialismo y la Gran Guerra: Orígenes, Crisis y Desenlace

Imperialismo y Colonialismo: Sembrando las Semillas de la Guerra

Imperialismo: política de expansión y dominio de un país sobre otro.

Colonialismo: sistema de ocupación, dominio y explotación de un país sobre otro. A diferencia del imperialismo, no siempre implica ocupación directa.

  1. Países industrializados intervienen directamente en los no industrializados.
  2. Ascenso de nuevas potencias industriales: Alemania, EEUU.
  3. Unificación de Alemania e Italia.
  4. Fin de la época de oleadas revolucionarias. Sigue leyendo

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente

Tras su unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea, gracias a la política del canciller Otto von Bismarck. El “Canciller de Hierro” ideó un sistema de alianzas con el objetivo principal de aislar a Francia.

La muerte del káiser Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva en Europa Sigue leyendo

Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1945)

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Nacionalismo e Imperialismo: El nacionalismo exacerbado, manifestado principalmente por Alemania, que se unificó a fines del siglo XIX, impulsó la competencia imperialista y la conquista de territorios.
  • Atentado de Sarajevo (28 de junio de 1914): El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, y su esposa, a manos de un nacionalista serbio, fue el detonante inmediato del conflicto.

Alianzas

España en el Siglo XX: Impacto de la Gran Guerra, Crisis de 1917 y Descomposición del Sistema

1.5. El impacto de la Gran Guerra y la crisis de 1917

En las primeras décadas del siglo XX, los acontecimientos internacionales tuvieron importantes consecuencias en España. La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas. La neutralidad en la guerra permitió a España suministrar productos agrarios e industriales a los países en lucha. Esto tuvo dos efectos: por un lado, un gran enriquecimiento de la burguesía, y por otro, el empeoramiento de las condiciones de vida de la clase obrera Sigue leyendo

Imperialismo, Guerras Mundiales y Revoluciones: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Demográficas

  • Emigración de la clase trabajadora europea a las colonias.
  • Absorción de poblaciones en territorios coloniales a través de la inmigración.
  • Avances médicos que facilitaron la inmigración.

Económicas

  • Búsqueda de territorios para invertir el exceso de capital.
  • Explotación y conquista de territorios con materias primas.
  • Control de espacios estratégicos para el comercio de materias primas.
  • Utilización de mano de obra barata y dócil.

Políticas

El Estallido de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Repercusiones (1914-1918)

Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Crisis Anteriores a la Primera Guerra Mundial

1.1. Norte de África

  • Primera Crisis Marroquí (1904-1907): El conflicto se produce entre Inglaterra, Francia, Alemania y España. Comienza con la penetración de Francia en Marruecos, lo que provoca el recelo de Inglaterra y España. En 1904 se firma un acuerdo por el que Francia obtiene el control absoluto de Marruecos, Gran Bretaña el control de Egipto, España una pequeña parte Sigue leyendo

Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras: Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos

1. La Crisis de las Democracias Liberales

1.1. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La victoria de los Estados democráticos dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios. Los nuevos países se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de liberalismo parlamentario.

En 1920 hubo difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una profunda crisis social.

1.2. Las Democracias ante la Crisis

En Gran Bretaña, las industrias tradicionales Sigue leyendo

Transformaciones Mundiales: Impacto de la Primera Guerra Mundial y Avances Industriales

Consecuencias Políticas y Territoriales de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial provocó una profunda reestructuración territorial de Europa, marcada por la desaparición de los grandes imperios y el surgimiento de nuevos estados. Se produjeron importantes transformaciones políticas, con la caída de las dinastías imperiales y el avance de la democracia. Se extendió el sufragio universal masculino y se reconoció el voto femenino en algunos países.

Cambios Sociales Post Primera Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el Surgimiento del Feminismo

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas Profundas

  • Rivalidad económica: El desarrollo del capitalismo generó una intensa competencia entre las potencias europeas. Esta competencia se manifestaba a nivel de empresas y de estados, siendo uno de los factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
  • Rivalidad económica y territorial entre estados.
  • Nacionalismo: El Congreso de Viena (1815) y las conquistas napoleónicas impulsaron los movimientos nacionalistas, especialmente en los imperios ruso Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1905 a 1930: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: El Domingo Sangriento

En 1905, el Imperio ruso sufrió una fuerte sacudida como consecuencia de la crisis económica de 1902-1903 y la inesperada derrota del ejército ruso en el Extremo Oriente ante Japón en 1904-1905. Esta derrota reveló la corrupción e incapacidad de la Administración rusa. El 9 de enero de 1905, conocido como Domingo Sangriento, unos 100.000 huelguistas, dirigidos por el pope (cura ortodoxo) Gapón, se manifestaron pacíficamente hacia el palacio Sigue leyendo