La Poesía Medieval y el Prerrenacimiento en España

POESÍA MEDIEVAL

Tipos de poesía

  • Popular-tradicional: Colectiva, anónima, de transmisión oral.
  • Culta: Individual, autor conocido, de transmisión escrita.

Lírica Popular-Tradicional

  • Jarchas Mozárabes (s. XI): Son breves poemas de 2 a 4 versos escritos en lengua mozárabe. Las jarchas se encuentran escritas con caracteres árabes al final de unos poemas en lengua árabe: la Moaxaja, composición que debía acabar con un poema breve que no tenía por qué ser del autor.
  • Cantigas de amigo (s. XIII-XIV) Sigue leyendo

El Prerrenacimiento Español: Entre la Edad Media y la Modernidad

El Prerrenacimiento: Un Cambio de Pensamiento

El siglo XV, conocido como el Otoño de la Edad Media o Prerrenacimiento, marca el inicio de una transformación ideológica que rompe con el pensamiento medieval. Este periodo se caracteriza por el surgimiento del antropocentrismo, donde el ser humano se convierte en el centro del universo.

Acontecimientos Históricos

  • Numerosas revueltas sociales alimentadas por la nobleza sacuden la península.
  • El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón Sigue leyendo

Análisis de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: Entre la Edad Media y el Prerrenacimiento

El Prerrenacimiento (Siglo XV): Un Cambio de Pensamiento

Contexto histórico:

  • España en turbulencias: La nobleza se rebela en varios puntos de la Península.
  • Unión dinástica: El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inicia la unión de los reinos hispanos.
  • Fin de la Reconquista: El fin de la Reconquista trae consigo el problema de la convivencia con los moriscos.
  • Crisis económica: Conflictos sociales en Castilla y Aragón generan una crisis a principios del siglo XV.

Pensamiento y Sigue leyendo