Enunciados, textos, coherencia y literatura medieval: características y ejemplos

El Enunciado y el Texto: Unidades de Comunicación

El enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje inteligible en un contexto físico o verbal determinado. Puede estar formado por una palabra o secuencia de palabras.

Se distinguen dos tipos de enunciados:

  • Oracionales: Contienen verbos y responden a la estructura de sujeto y predicado.
  • No oracionales: Carecen de verbo.

El texto es una unidad comunicativa formada por un enunciado o por un conjunto de enunciados que transmiten Sigue leyendo

Lenguaje, Argumentación y Falacias: Conceptos Clave de Filosofía

Filosofía del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que reflexiona y analiza sistemáticamente las relaciones entre lenguaje, pensamiento y realidad. Busca resolver problemas filosóficos mediante el análisis del uso del lenguaje, el significado, la referencia y las estructuras del habla.

Diferencia entre Lenguaje Natural y Lenguaje Científico

  • Lenguaje natural: Usado en la vida cotidiana, admite vaguedad, imprecisión y ambigüedad.
  • Lenguaje científico: Sigue leyendo