Evolución de la Poesía Española: Del Postromanticismo a la Generación del 27

La Poesía del Último Cuarto del Siglo XIX: Poesía Postromántica

La poesía posromántica tiene carácter intimista y sus mejores representantes son Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. Este tipo de poesía busca superar el Romanticismo retórico y trivial a través de la condensación y simplificación formales. Así se sugieren con la palabra, la imagen y el símbolo las ideas que rozan lo inefable (lo que no se puede expresar). Este carácter de la poesía becqueriana tiene antecedentes Sigue leyendo

Postromanticismo, Simbolismo y Evolución Literaria a Finales del Siglo XIX

El Postromanticismo: Una Reacción al Realismo

En el último tercio del siglo XIX, como rechazo y cansancio de las fórmulas realistas, surge el Postromanticismo, caracterizado por los siguientes rasgos:

  1. Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burgueses, eligiendo un tipo de vida más irregular y marginal, no en busca de paraísos artificiales como los románticos, sino por rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia.
  2. Se entregan a la bohemia, un modo antiburgués Sigue leyendo