Análisis de Obras Maestras del Arte Moderno

Baile en el Salón de Moulin Rouge de Toulouse-Lautrec

Pintura al óleo sobre lienzo que muestra un club con un grupo variopinto de personas, algunas conocidas. Obra que gustó al dueño del local, que triunfaría en el París de la época, lo que reportaría al autor nuevos encargos. La obra, bastante estática, se rompe con el movimiento de los dos personajes centrales. Pintura influida por las estampas japonesas, con una línea marcada, ondulante, rítmica, con una gran simplicidad de formas, Sigue leyendo

El Impresionismo y el Postimpresionismo: Una Revolución en el Arte

LA PINTURA DEL IMPRESIONISMO:MONET,REINOR Y DEGAS


Un grupo de pintores celebran en París una exposición que resulta un rotundo fracaso y de la que reciben de la critica conservadora el apelativo despectivo de impresionistas.Se trata de una opintira revolucionario que rompe con la tradicional ya que desprecia el dubuji la forma el volumen y en la perspectiva para reducir la realidad  impresiones fugaces de luz y de color.
La ruptura la continuaran los vanguardistas del sXX y el arte abstratcto Sigue leyendo

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

Durante la segunda mitad del siglo XIX, París se erigió como el epicentro artístico de Europa. La capital francesa se convirtió en un crisol de creatividad, atrayendo y dando origen a las principales corrientes pictóricas del momento: Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo y Simbolismo. Paralelamente, otras ciudades europeas como Berlín, Bruselas y Barcelona emergieron como nuevos centros artísticos y arquitectónicos Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Siglo XIX y XX: Del Romanticismo al Movimiento Moderno

1. Romanticismo

El Romanticismo se desarrolla paralela y contrapuestamente al Neoclasicismo, ambos exaltan el espíritu agitado de la época. Los románticos bucearon en el medievalismo y apelaron al sentimiento individual, a la pasión del artista, otorgando primacía a sus emociones. En este entorno, el paisaje cobra relevancia espacial.

Turner representa una naturaleza tempestuosa de incendios y tormentas reales donde los efectos de luz crean una atmósfera cambiante.

Friedrich optó por la quietud Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

NEOGÓTICO

Apareció en el siglo XIX principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania. Busca encontrar la identidad nacional en estilos pasados, especialmente en la edad media.

Características:

  • Arcos apuntados
  • Pináculos
  • Techos altos y vidrieras altas

Una arquitectura de edificios civiles y oficiales, que utiliza la decoración de referencia al gótico. Conjunto de los edificios del parlamento inglés en Londres, el Palacio de Westminster.

NEOMUDÉJAR

Apareció a finales del siglo XIX donde hubo arte mudéjar: Sigue leyendo