Descubriendo Obras Maestras de la Pintura Universal

Obras Pictóricas Emblemáticas

Impresión, sol naciente

Detalles de la Obra

  • Autor: Monet
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionismo francés
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo
  • Tema: Paisaje
Descripción

Tres botes de remos navegan por el puerto mientras al fondo, entre la espesura de la niebla matinal y el humo de las fábricas, sale el sol. Al fondo se insinúan los barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas de las fábricas que expulsan humo. La espesa niebla matinal dificulta la visión del círculo Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la Era Moderna: Del Impresionismo al Realismo

Impresionismo y Postimpresionismo

En la era de la Revolución Industrial, con avances como la electricidad, el ferrocarril, la medicina, el teléfono y el telégrafo, se consolidaron los estados liberales con gobiernos y parlamentos democráticos. Este periodo también fue testigo del imperialismo y la colonización de África y Asia. Francia, una potencia colonial con gran rendimiento económico, vio a París convertirse en el centro mundial del arte hasta la década de 1920. Hasta el surgimiento Sigue leyendo

Explorando el Postimpresionismo y el Surrealismo: Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

El postimpresionismo es un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX como una reacción contra el impresionismo. Aunque los postimpresionistas fueron influenciados por el impresionismo, buscaron ir más allá de las limitaciones de este estilo, especialmente en términos de color, forma y expresión emocional. Los postimpresionistas valoraban más la estructura y la expresión subjetiva que la representación fiel de la naturaleza.

Características del postimpresionismo

Cubismo, Postimpresionismo y Fauvismo: Características y Representantes

Cubismo: Orígenes, Características y Etapas

El Cubismo es un movimiento artístico que se inicia en Francia en 1907 con la obra “Las señoritas de Avignon”. Presenta las siguientes características:

  • Influencia de Cézanne y del arte primitivo y africano.
  • Organización de la realidad en formas geométricas.
  • Ruptura con el concepto tradicional de perspectiva.
  • Aparición de múltiples puntos de vista (rostros de frente y de perfil).
  • Fusión del fondo y las figuras.
  • Temas: Paisajes, bodegones y retratos. Sigue leyendo

Explorando el Arte del Siglo XIX: Impresionismo, Postimpresionismo, Realismo y Romanticismo

Pintura Impresionista

El realismo, llevado hasta sus últimas consecuencias, había conducido a reproducir la naturaleza y las personas sin ninguna creatividad. El descubrimiento del daguerrotipo y la fotografía sustituían a la pintura en esas funciones. A mediados del siglo XIX se inician los estudios sobre la óptica, sobre la refracción de la luz, de la descomposición de los colores. El color es el resultado de la mezcla de los colores básicos en la retina humana; así, la impresión que Sigue leyendo

Evolución del Impresionismo al Arte del Siglo XX: Degas, Renoir, Van Gogh, Picasso y Dalí

El Impresionismo y sus Figuras Clave

Edgar Degas: La Danza y el Movimiento

Degas se centró en una temática principal: las mujeres bailando. Su interés se centraba en representar sus movimientos, mostrando una fascinación por el ballet. Utilizaba vestidos casi transparentes, con colores y técnicas impresionistas, como el plein air, para captar el momento. Buscaba mostrar la alegría y el dinamismo del baile, capturando el instante exacto en un ambiente vaporoso, con movimientos, sombras y una Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: De Monet a Gehry

Obra: Sol Naciente. Impresión

  • Autor: Claude Monet
  • Localización: Museo Marmottan (París)
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Postimpresionismo

Neoclasicismo

El Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar los principios intelectuales de la Ilustración en las artes. Estos principios se venían produciendo en la filosofía desde mediados del siglo XVIII y, consecuentemente, se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Surge a mediados del siglo XVIII y se mantiene, junto con otras tendencias artísticas muy diversas, a lo largo del siglo XIX. Constituye una reacción clasicista frente al Barroco. Supone un rechazo Sigue leyendo

Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Postimpresionismo

El Romanticismo

La Revolución francesa, las guerras napoleónicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen provocan la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, a la exaltación de las pasiones, a la intuición, a la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir.

La pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones Sigue leyendo

Del Realismo al Impresionismo: Evolución Artística en el Siglo XIX

Del Realismo al Impresionismo

Introducción y Cronología

El Romanticismo sucede temporalmente al Neoclasicismo, rompiendo con el academicismo al buscar una mayor libertad y unas bases sentimentales alejadas de la razón.

La Revolución Francesa despertó la idea de la libertad y los derechos humanos, lo que pone en crisis el Antiguo Régimen. Tras la caída de Napoleón, los pueblos hallan en el Romanticismo un modo de expresión para todas las fuerzas que habían estado reprimidas durante la Edad Sigue leyendo