Fundamentos Esenciales de las Ciencias Sociales: Conceptos Clave, Teorías y Evolución Histórica

Fundamentos del Conocimiento y el Positivismo

Evolución del Conocimiento y Origen del Positivismo

Se ha indagado que el conocimiento evoluciona desde lo empírico hasta lo científico. De esta evolución, Auguste Comte creó el positivismo como una corriente que propone estudiar la sociedad utilizando métodos científicos rigurosos.

Definición de los Modos de Conocimiento

Conocimiento Científico
Se basa en la observación, experimentación y comprobación sistemática.
Conocimiento Empírico
Se obtiene Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

I. Identificación de Tipos de Conocimiento

Identifique el tipo de conocimiento aplicado en las siguientes situaciones:

  1. Situación: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, y después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    Respuesta: Conocimiento intuitivo.

  2. Situación: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano en una vasija con agua caliente Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y Corrientes Teóricas Esenciales

Sociología: Conceptos Fundamentales y Objeto de Estudio

La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Objeto de Estudio de la Sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Ramas de la Sociología

Por Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Social y Desafíos de la Exclusión Contemporánea

Corrientes Filosóficas Fundamentales

El Racionalismo

Los Racionalistas: El racionalismo, corriente filosófica que nace en Francia en el siglo XVII, fue formulada por René Descartes. Sus proponentes empezaron a cuestionarse todas las cosas. Según Descartes, debemos dudar no solo de aquello que percibimos como falso, sino incluso de aquello cuya falsedad no podemos demostrar; si nos cabe alguna duda, podemos considerarlo como si realmente fuese falso. Además, esta corriente filosófica buscaba Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas y Políticas del Siglo XX: Positivismo, Totalitarismo y Globalización

Positivismo: Origen, Principios y Legado

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico (observación y experimentación).

Orígenes y Figuras Clave del Positivismo

Su precursor fue el inglés Francis Bacon. El creador del término positivismo fue Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, pero como corriente Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Filosofía, Sociología y Economía

Positivismo y Auguste Comte: Fundamentos del Pensamiento Sociológico

Corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XIX en Francia con Auguste Comte: Positivismo.

Autor de la corriente positivista: Auguste Comte.

¿Cómo llama Comte a los filósofos de la Ilustración por su crítica y oposición al orden político-social?: Negativistas.

La propuesta política de Comte se resume en el lema: “Orden y Progreso”.

La primera obra de Comte se titula: Curso de filosofía positivista.

En la obra Sistema Sigue leyendo

Historicismo, Positivismo y Marxismo: Conceptos Clave

Aportaciones Fundamentales del Historicismo y Positivismo

Método Histórico

Idea de **que** toda historia se tiene **que** construir a partir de fuentes y **que** se tiene **que** construir a través de **la** razón. Son los **historicistas** y los **positivistas** los **que** inventan la historia como **ciencia**.

Campo de Análisis

Otra aportación es el **campo de análisis** **que** implica; ya no debe estudiarse solo la historia **política**, sino la **economía** y lo relacionado con la **sociedad Sigue leyendo

Explorando el Positivismo, Marxismo y Funcionalismo: Ideas Clave y Fundadores

Positivismo

POSITIVISMO

¿Qué es el positivismo, cuándo surge y dónde?

Francia, siglo XIX. Auguste Comte. Corriente de pensamiento.

¿Quién fue el fundador de la corriente positivista?

Auguste Comte.

¿Cómo se resume la política de Comte (lema)?

“Orden y progreso”.

¿Cómo llamó Comte a los filósofos de la Ilustración y por qué?

Filósofos negativos (negativistas).

¿Cuál fue la primera obra de Comte?

Curso de filosofía positivista.

¿Cuál fue la obra de Comte que permitió fundar una nueva disciplina Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica al ‘Mundo Verdadero’ y la Filosofía Occidental

Nietzsche: Crítica al ‘Mundo Verdadero’ y la Filosofía Occidental

Este texto, extraído de la obra de Nietzsche, “El crepúsculo de los ídolos”, específicamente del fragmento titulado Historia de un error, expone la crítica radical de Nietzsche a la historia de la filosofía. Nietzsche argumenta que toda la tradición filosófica se ha basado en un error fundamental: la creencia en un supuesto “mundo verdadero”, que en realidad es una ilusión, en contraposición al “mundo aparente” que percibimos Sigue leyendo

Pensamiento Sociológico Clásico: Comte, Spencer, Durkheim y Marx

Auguste Comte (1798-1857): El Fundador del Positivismo

Comte consideraba que la aplicación del modelo de las ciencias naturales podía permitir conocer las leyes que regulan los fenómenos sociales. Propuso la ley de los tres estadios, que concibe la sociedad bajo la perspectiva de una sociología dinámica. Según esta ley, las sociedades están en un proceso de cambio condicionado por el desarrollo intelectual de sus miembros y la búsqueda de conocimiento. La explicación de los fenómenos Sigue leyendo