TEMA 1: LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y Antonio Machado La poesía española de esta etapa viene marcada en España por el desastre del 98 con la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas), además de la crisis social, económica y política que arrastra el país. El modelo político burgués del Racionalismo y el positivismo entra en crisis y origina el pesimismo y el irracionalismo sustentados por Niesztche y Schopenhauer, así como Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Posibilismo político
Adolfo Suárez explica la transición. 1985.
El poeta habla por teléfono con el amor
3-COMPROMISO SOCIAL Y Político EN LA Poesía DE MH
Nacíó en 1910 en el seno de una familia humilde,está considerado como uno de los poetas más significativos del SXX.Petenece a la generación del 36,pero se le relaciona con la del 27.
El más importante en su obra es la fusión de tradición e innovación.
En 1934 M.H. Viaja por segunda vez a Madrid,allí se introduce con los intelectuales de la capital.
Empieza a colaborar en l revistaCruz y raya y empieza su amistad con los de la Generación Sigue leyendo
Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada
2. Teatro de Federico García Lorca las tragedias:
2.1 teatro de la Generación del 27:
a la Generación del 27 pertenece por su edad dramaturgos como Alejandro casona Max aub y jardiel poncela y Miguel M. Hay tres carácterísticas destacadas:-una depuración del teatro poético.- la incorporación de las formas de la vanguardia. -propósito de acercar el teatro al pueblo. Dramaturgos de la generación del 27 como Pedro Salinas Miguel Hernández y García Lorca.
2.2 teatro de Federico García Lorca: Sigue leyendo
Consecuencias del franquismo
Así el Gobierno vasco emitíó moneda, creo una policía propia la Ertzaintza, organizó la educación, respeto el culto católico y envió embajadores al extranjero. Además creo el ejército Vasco Eusko Gudarostea formado por 20 batallones nacionalistas frente a 25 del Frente Popular y anarquistas. En Noviembre de 1936 el ejército vasco inició una ofensiva contra Villarreal en territorio la ves con la intención de recuperar Vitoria pero fracaso. Está derrota obligó a tomar posiciones defensivas Sigue leyendo
Texto 16 decreto-ley de abolición de los conciertos económicos en bizkaia y gipuzkoa
TEXTO 11: ESTATUTOS DEL EUSKELDUN BATZOKIJA (1894)
INTRODUCCIÓN:
El texto que me dispongo a comentar se trata de un fragmento de los “Estatutos Del Euskeldun Batzokija”en el que se recogen las normas por las que se recogen los batzokis. Su fuente es primaria y su destinatario público. Su autor es colectivo ya que son los fundadores de la Asociación los encargados de su redacción. Podemos afirmar que entre sus autores se encontraban los hermanos Sabino y Luis Arana. Fue publicado en el periodo Sigue leyendo