Consecuencias de la secesión de buenos aires

1. Introducción:


 A la vez que el año 1700 significó el principio del Siglo XVIII, también representó el advenimiento de la dinastía Borbónica al trono español. Dicha dinastía aportó una visión más centralizadora, y cercana al absolutismo defendido por Luis XIV de Francia. En ese periodo de tiempo, España se convirtió en una potencia a nivel mundial debido a la adaptación a las corrientes culturales y filosóficas de la Ilustración, aportando una visión más racional.

2. Problema Sigue leyendo

Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS

CONTEXTO HISTÓRICO

A principios del Siglo XX quedaron marcados por la crisis de la Primera Guerra Mundial, esto originó grandes cambios de carácter político, económico y social. Esto obligó a un replanteamiento de la sociedad europea que se concreto en: Relajación de la moral, costumbres y aparecen nuevas modas. Nuevo papel de la mujer en la sociedad.Gran número de bajas, civiles como militares, provocó un desprecio por la vida humana. Caída de los grandes imperios Sigue leyendo

Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

LA GENERACIÓN DEL 27

La generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905 , vivieron la Dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial del 29. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebran elecciones que acaban con la proclamación de la II República (1931), época que trajo una nueva Constitución que conténía reformas como el voto de las mujeres o el divorcio. El Golpe Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Voy a realizar un comentario ontoepistémico del libro VII de la República – 1. Platón nacíó en Atenas el año 427 a.C. Procedía de una familia de nobles; como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Es su interés hacia la política lo que le conduce hacia la filosofía. Los 8 años que permanece al lado de Sócrates dejaron en él una huella indeleble. Al ser su maestro condenado a muerte (año 399) huye de Atenas y se refugia en Megara,  en casa de otro Sigue leyendo

Que significado tiene la familia en edipo rey

Unificación italiana Situación territorial de Italia tras el Congreso de Viena: -Reino de Piamonte-Cerdeña: independiente y reforzado para impedir la expansión francesa (estado tapón). Reina Víctor Manuel II y gobierna Cavour. -Lombardía-Véneto: anexionado a Austria. -Ducados de Parma, Módena, Lucca y Toscana: controlados indirectamente por Austria. -Estados Pontificios: gobernados por el papa. -Reino de Nápoles: gobernado por los borbones. Problemas previos ante la unificación: -oposición Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

1º EXAMEN:

1. La ciencia política es una ciencia social moderna y Maquiavelo es legítimamente considerado uno de sus padre fundadores. V 2. La objetividad científica viene dada por la Verosimilitud de las ideas, la lógica de sus enunciados y la operatividad de su Metodología. V 3. El poder conlleva necesariamente un elemento Coactivo. V 4. Para los griegos, quien se desinteresaba de la política Era un idiota. V 5. La legitimidad no es otra cosa que la aceptación de Los gobernantes del Sigue leyendo

Vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández resumen

Trayect poética de MH/ Nacido en 1910 en  una familia humilde, el oriolano MH está considerado como uno de los poetas + signifi.Del s.XX. Aunque cronológ. Pertenece a la G. Del 36, varios fact. Lo relacionan con la del 27. Lo + importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias./ En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas:
poesía pura, neorromántica, de compromiso Sigue leyendo

Estructura luces de bohemia

LUCES DE BOHEMIA – VALLE INCLÁN

El esperpento de Valle:


 El esperpento es un género literario creado por Ramón María del Valle Inclán. 

El esperpento es el arte de oponer al espejo la realidad. 

El objetivo del esperpento es expresar la realidad de España para tomar conciencia del absurdo de esa realidad. Para llevar a cabo este objetivo se usa la estética que refleja, crítica y denuncia la realidad miserable y deformada. 

La sociedad española no está a la altura de su propia tragedia, Sigue leyendo