Evolución de la Novela Española de Posguerra (1939-Actualidad)

Situación Política y Social (1939-1970)

1. Autarquía y Aislamiento (1939-1950)

Tras la Guerra Civil, España se caracterizó por la autarquía y el aislamiento internacional debido a la identificación del régimen franquista con las potencias del Eje. Este periodo se vio marcado por una crisis económica, el dominio político de los falangistas, la censura y el exilio de intelectuales.

2. Apertura (Años 50)

En la década de 1950, España experimentó una apertura al exterior gracias al reconocimiento Sigue leyendo

La Poesía Española de Posguerra

Contexto Histórico

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el país se sumió en una dictadura que duraría hasta 1975. Este periodo de posguerra estuvo marcado por la censura, la represión y las dificultades económicas. En este contexto, la poesía se convirtió en un medio para expresar la angustia existencial, la crítica social y la esperanza de un futuro mejor.

Tendencias Poéticas

Poesía Arraigada

Esta corriente, de carácter conformista y complaciente con el régimen, se desvinculaba Sigue leyendo

La Fundación: Análisis de la Obra de Buero Vallejo

1. Introducción

Buero Vallejo es considerado uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española de posguerra. Desde su primer gran éxito, Historia de una escalera (1949), se dedicó a la creación de un teatro social que reflejaba la realidad de la España de su tiempo. Sus obras, principalmente tragedias, han tenido un gran impacto y le han valido numerosos premios, como el Lope de Vega (1949), el Nacional de Teatro, el Cervantes y el Nacional de las Letras. La Fundación, publicada Sigue leyendo

La Poesía Española de Posguerra

La Guerra Civil y sus Consecuencias Literarias

La Guerra Civil supuso un corte profundo en la evolución natural de la literatura española. A esto contribuyó la muerte de autores destacados (Antonio Machado, fusilamiento de Lorca) y el exilio de muchos poetas de la Generación del 27. En este panorama destacó la figura de Miguel Hernández (1910-1942).

Miguel Hernández (1910-1942)

Miguel Hernández fue un genial epígono de la Generación del 27. Domina la técnica poética y presenta un estilo Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias

El Teatro Español de Posguerra

El t.d posguerra

Tras la Guerra Civil, el panorama teatral español se caracteriza por:

  • El rechazo a las aportaciones innovadoras de escritores como Lorca, Valle, Miguel Hernández y Muñoz Seca.
  • El control del repertorio por parte de la Iglesia y el Estado.

Tipos de Teatro

– Comedia burguesa:

  • Finalidad: Entretener y educar.
  • Temas: Familia, hogar, matrimonio, amor.
  • Autores: Benavente, Luca de Tena, Calvo Sotelo, Peñán.

– T. de humor:

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Generación del 27 y Posguerra

Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Se denomina Generación del 98 debido al desastre de Cuba. Esta generación tiene una finalidad instructiva y didáctica, con un acercamiento a Europa. Emplea un lenguaje llano y subjetivo.

1. Miguel de Unamuno:

Es claro, preciso, subjetivo y utiliza una nueva estructura, la nivola. Emplea los temas del sentido de la vida y los problemas de España.

  • San Manuel Bueno, mártir
  • Niebla

2. Antonio Machado:

Perteneciente al Modernismo, emplea símbolos. Sigue leyendo

La Narrativa Española desde la Guerra Civil: Un Recorrido por la Literatura de Posguerra

La Narrativa Española desde la Guerra Civil

1. Durante la Guerra Civil (1936-1939)

En este periodo, la novela se caracteriza por el maniqueísmo, la actitud combativa y el enfrentamiento entre bandos opuestos (nacionalismo y republicanismo).

2. La Década de los 40

Surgen el realismo tradicional y el realismo existencial. Dentro de este último, cabe destacar el tremendismo como nueva técnica literaria.

2.1 Realismo Tradicional

Ofrece una visión desencantada de la realidad española, mostrando personajes Sigue leyendo

Panorama de la Narrativa Española del Siglo XX

Novela del Exilio

Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle, Barrio de Maravillas. Ramón J. Sender: (Comprometido, tendencia realista) Crónica del alba, Réquiem por un campesino español. Max Aub: (Crítica y comprometida) El laberinto mágico: Campo cerrado, Campo de sangre, Campo francés, Campo del moro. Francisco Ayala: (Comprometido con la sociedad y el ser humano) Relatos breves: Los usurpadores; Novelas: Muertes de perro, El fondo del vaso.

Realismo Social

Ana María Matute: Fiesta al Noroeste, Sigue leyendo

El Teatro Español de 1939 a 1980: De la Posguerra a la Transición

La Posguerra (1939-1949)

Tras la Guerra Civil, la situación del teatro se puede calificar de catastrófica. Había sido un arma de propaganda y también de evasión durante la contienda y así había de permanecer en los primeros años 40. El gobierno franquista sabía que era un modo de expresión peligroso, por lo que ejerció una severa censura, contradictoria y miope muchas veces, pero que influyó de manera muy negativa no solo en los montajes, sino en la propia creación dramática, en eso Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra a la Actualidad y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

El Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad

El Teatro de Posguerra (1940-1950)

El teatro de los primeros años de posguerra es muy pobre, marcado por la ausencia de dramaturgos insustituibles, como Valle-Inclán, Lorca, Muñoz Seca y Miguel Hernández. A ello se suman otros factores determinantes, como la censura, el aislamiento cultural y la dependencia respecto a los intereses empresariales.

En los años cuarenta triunfan en la escena dos géneros muy diferentes: la comedia de entretenimiento Sigue leyendo