Archivo de la etiqueta: Posguerra
La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias
La Novela Española de Posguerra
La Guerra Civil y sus Consecuencias
La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior. La consecuencia fue el exilio de un gran número de escritores que configuraron la España Peregrina. Tres aspectos comunes son: el recuerdo del conflicto bélico, la presencia de los nuevos lugares en los que tienen que vivir y la reflexión sobre temas que afectan a la naturaleza y a la existencia del hombre.
La Novela Existencial (1940-1950)
Se produce un estancamiento Sigue leyendo
Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX
Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX
La narrativa en el siglo XX experimentó una profunda transformación debido a la crisis de la novela tradicional, lo que obligó a muchos novelistas a emprender una experimentación en temas, estructuras y estilo. Esta evolución se puede dividir en tres fases principales: la actividad innovadora de autores como Unamuno y Azorín, el auge de los movimientos de vanguardia y el periodo de posguerra.
La Novela del 98
Los jóvenes autores del 98, influenciados Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias
Teatro posterior a 1939 (De posguerra)
Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Del Siglo XIX a la Posguerra
Realismo
Definición: Corriente artística que se propuso representar la realidad, la sociedad, lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud.
Orígenes y Evolución
Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX. En la aparición del realismo influyeron géneros como la novela histórica y los artículos de costumbres. Del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso:
- La eliminación de ciertos elementos (fantásticos, excesos sentimentales).
- Desarrollo de otros Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra y el Boom de la Narrativa Hispanoamericana
El Teatro Español de Posguerra
Tras la Guerra Civil española se produjo en España un descabezamiento de nuestro teatro por el exilio y la muerte, natural o violenta, de los autores fundamentales (Valle-Inclán y Lorca entre ellos), la férrea censura, que impidió que los autores del exilio, como Alberti o Max Aub, estrenaran o publicaran obras en España, y la desaparición de los escenarios del teatro renovador de las décadas anteriores. (Conviene que recordemos los condicionamientos de este Sigue leyendo
Evolución de la Narrativa Española: De la Posguerra al Siglo XXI
1939-1970 CELA: obra densa y desigual. 1ª novela, ‘La familia de Pascual Duarte’, calificada como “tremendista” por criticar un mundo amargo. Mejor creación, ‘La colmena’, realismo social, mirada pesimista hacia la miseria de la España de posguerra, protagonista colectivo, multiplicación de personajes. ‘San Camilo 1936’, ‘Oficio de tinieblas 5’. Renovador, ‘Mazurca para dos muertos’. Escribe narraciones cortas, ‘Café de artistas y otros cuentos’. Libro de viajes que recrea ambientes, lugares Sigue leyendo
La Literatura Española Tras la Guerra Civil: Evolución y Tendencias
Novela
La novela posterior a 1939 se caracteriza por una evolución compleja, marcada por la ruptura con la narrativa social de los años 30 y la búsqueda de nuevas formas de expresión.
Novela de los años 30
La novela de los años 30 se inclinó hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentran autores como Ramón J. Sender y Max Aub, cuyas obras se desarrollaron al margen de la literatura española general, tratando Sigue leyendo
La Familia de Pascual Duarte: Análisis de la Novela de Camilo José Cela
La Familia de Pascual Duarte: Análisis de la Novela de Camilo José Cela
Introducción
El objeto de esta valoración es La familia de Pascual Duarte, novela inaugural del autor Camilo José Cela. Ha recibido algunos de los más importantes premios literarios como el Nobel y el Cervantes. Publicada en 1942, destaca por su tremendismo. El título acuñado por Cela para la obra es muy representativo, aunque la historia se relate en primera persona de la mano de Pascual Duarte, el cimiento principal Sigue leyendo
La familia de Pascual Duarte: Análisis de la novela de Camilo José Cela
La familia de Pascual Duarte: Análisis de la novela de Camilo José Cela
Introducción
El objeto de esta valoración es La familia de Pascual Duarte, novela inaugural del autor Camilo José Cela. Ha recibido algunos de los más importantes premios literarios como el Nobel y el Cervantes. Publicada en 1942, destaca por su tremendismo. El título acuñado por Cela para la obra es muy representativo, aunque la historia se relate en primera persona de la mano de Pascual Duarte, el cimiento principal Sigue leyendo