Archivo de la etiqueta: Posguerra
Análisis de Fragmentos de “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
1
-a) ¿A qué género literario pertenece el texto? Identifique el libro y la persona autora del fragmento seleccionado. ¿En qué periodo literario del Siglo XX cabe situar el texto y qué es lo más esencial que caracteriza a este periodo? (5 líneas como máximo).
Nos encontramos ante un fragmento de un texto narrativo que incluye en su interior la modalidad dialogada. Pertenece a la novela Entre visillos, escrita por Carmen Martín Gaite entre 1955 y 1957. Se trata de una obra carácterística Sigue leyendo
Análisis de Fragmentos de “Entre Visillos” de Carmen Martín Gaite
1. Análisis del Fragmento I
a) Género Literario, Autoría y Contexto
Este fragmento pertenece a la novela Entre visillos, escrita por Carmen Martín Gaite entre 1955 y 1957. Se trata de un texto narrativo con partes dialogadas, característico del realismo social de mediados del siglo XX en España. Esta corriente buscaba reflejar la realidad social de la época, y en este caso, se centra en las miserias y limitaciones de la sociedad española de los años 50.
b) Significado de la Intervención de Sigue leyendo
Panorama de la lírica española desde 1940 hasta los años 70
LA LÍRICA ESPAÑOLA DESDE 1940 HASTA LOS AÑOS 70
Introducción
El final de la Guerra Civil (1939) cambia radicalmente el panorama de la poesía española. Algunos de nuestros grandes poetas mueren durante el conflicto (Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Federico García Lorca); para otros supone el exilio (Juan Ramón Jiménez, la Generación del 27), salvo para Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego que en España influirían en los poetas de posguerra. Tras la Guerra Civil española Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias
Teatro posterior a 1939 (De posguerra)
La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias
La Novela Española de Posguerra
La Guerra Civil y sus Consecuencias
La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior. La consecuencia fue el exilio de un gran número de escritores que configuraron la España Peregrina. Tres aspectos comunes son: el recuerdo del conflicto bélico, la presencia de los nuevos lugares en los que tienen que vivir y la reflexión sobre temas que afectan a la naturaleza y a la existencia del hombre.
La Novela Existencial (1940-1950)
Se produce un estancamiento Sigue leyendo
Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX
Evolución de la Narrativa Española del Siglo XX
La narrativa en el siglo XX experimentó una profunda transformación debido a la crisis de la novela tradicional, lo que obligó a muchos novelistas a emprender una experimentación en temas, estructuras y estilo. Esta evolución se puede dividir en tres fases principales: la actividad innovadora de autores como Unamuno y Azorín, el auge de los movimientos de vanguardia y el periodo de posguerra.
La Novela del 98
Los jóvenes autores del 98, influenciados Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias
Teatro posterior a 1939 (De posguerra)
Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Del Siglo XIX a la Posguerra
Realismo
Definición: Corriente artística que se propuso representar la realidad, la sociedad, lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud.
Orígenes y Evolución
Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX. En la aparición del realismo influyeron géneros como la novela histórica y los artículos de costumbres. Del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso:
- La eliminación de ciertos elementos (fantásticos, excesos sentimentales).
- Desarrollo de otros Sigue leyendo
El Teatro Español de Posguerra y el Boom de la Narrativa Hispanoamericana
El Teatro Español de Posguerra
Tras la Guerra Civil española se produjo en España un descabezamiento de nuestro teatro por el exilio y la muerte, natural o violenta, de los autores fundamentales (Valle-Inclán y Lorca entre ellos), la férrea censura, que impidió que los autores del exilio, como Alberti o Max Aub, estrenaran o publicaran obras en España, y la desaparición de los escenarios del teatro renovador de las décadas anteriores. (Conviene que recordemos los condicionamientos de este Sigue leyendo