Pensamiento Político y Económico: Locke, Smith, Marx, Popper y Utopías

El Pensamiento de John Locke: Poderes y Derechos

John Locke, figura clave del liberalismo, articula una teoría del poder dividida en tres ramas:

  • Poder Legislativo: Elegido por los ciudadanos mediante votación, este poder crea leyes, incluyendo el poder judicial. Su objetivo principal es el bien común, la preservación de la libertad y la propiedad, y la aplicación equitativa de la ley para todos.
  • Poder Ejecutivo: Se encarga de la ejecución de las leyes. El gobierno, aunque sujeto a las leyes, Sigue leyendo

Explorando las Revoluciones Científicas: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre la filosofía de la ciencia y las revoluciones científicas, abordando conceptos de Popper, Kuhn, Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.

Criterios de Cientificidad y Falsabilidad

  1. ¿Qué hace que una teoría sea científica según el verificacionismo?

    Que sea verificable empíricamente, es decir, que se pueda comprobar su verdad mediante la experiencia.

  2. ¿Qué significa que una teoría sea falsable?

    Que puede hacer predicciones arriesgadas Sigue leyendo

Descubrimientos Clave en la Ciencia: De la Verificación a la Revolución Copernicana

Fundamentos del Conocimiento Científico

Verificacionismo y Falsabilidad

  1. ¿Qué hace que una teoría sea científica según el verificacionismo? Que sea verificable empíricamente, es decir, que se pueda comprobar su verdad mediante la experiencia.
  2. ¿Qué significa que una teoría sea falsable? Que puede hacer predicciones arriesgadas que se puedan poner a prueba. Si una de esas predicciones no se cumple, la teoría queda refutada.
  3. Según Popper, ¿qué implica que una predicción se cumpla en una teoría Sigue leyendo

Epistemología: Métodos Científicos, Criterios de Verdad y la Crítica de Kuhn al Neopositivismo

El Método Deductivo en Matemáticas

El método deductivo juega un papel crucial en las matemáticas. Se basa en la idea de que las matemáticas se descubren, no se inventan. El matemático, como un explorador, busca nuevos entes matemáticos para estudiarlos en detalle utilizando herramientas específicas. Algunos argumentan que los entes matemáticos se descubren, mientras que las herramientas matemáticas se inventan. Sin embargo, la distinción entre entes y herramientas puede ser difusa.

El Método Sigue leyendo