Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal, Dinero e Inflación

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Características del PIB

  • Sigue un patrón monetario: Permite agrupar o medir en euros todos los bienes y servicios. Por ejemplo, no importa que sean manzanas, portátiles o clases, sino su valor en dinero.
  • Mide transacciones sobre bienes nuevos: Contabiliza únicamente las transacciones monetarias que Sigue leyendo

Fundamentos de Consumo, Inversión y Política Fiscal: Impacto Económico y Presupuestario

El Consumo y la Inversión

El Consumo Privado

El consumo privado suele ser el mayor componente de la demanda agregada en los países desarrollados. Alude al gasto de las familias en bienes duraderos (televisión, coche), bienes perecederos (alimentos, ropa, etcétera) y servicios (transporte, educación, etcétera). Cuando hablamos de consumo, hacemos referencia al gasto de las familias que no va a ser utilizado para producir otros bienes.

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelo IS-LM, Divisas e Inversión

Supuestos del Modelo Ingreso-Gasto en una Economía Abierta

El modelo de ingreso-gasto en una economía abierta se basa en cinco supuestos fundamentales:

  • Se considera la existencia del mercado de bienes y servicios.
  • Se supone que los precios de los bienes y servicios (P), los salarios monetarios de los trabajadores (W), la tasa de interés (i) y el tipo de cambio son fijos o constantes.
  • La inversión privada (I) es una variable exógena; por lo tanto, la inversión privada es igual a la inversión autónoma. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Política Económica y Ciberseguridad

Vocabulario de Política Fiscal

Política fiscal discrecional: Actuación del sector público mediante la recaudación y redistribución de los ingresos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado. Se aplica para conseguir objetivos concretos; de esta forma, el Estado actuará según sea conveniente y de forma intencionada.

Transferencia corriente: Dinero que las familias reciben de la administración sin contrapartida para destinarlo al consumo, como por ejemplo, becas o subsidios por desempleo. Sigue leyendo

Políticas Macroeconómicas: Empleo, Inflación e Inversión en el Modelo SA-DA

Pregunta 4: Políticas para Reducir el Desempleo y Alcanzar el Potencial Productivo

Pregunta: Suponga que en la economía existe una elevada tasa de desempleo. Indique qué opciones de política económica propondría para que la economía consiga generar empleo y acercarse al nivel de producción potencial.

Respuesta a la Pregunta 4: Estrategias para la Generación de Empleo

Nuestro punto de partida sería un equilibrio a corto plazo en el que el nivel de producción estaría por debajo del nivel Sigue leyendo

Política Fiscal y la Inflación: Conceptos Clave de la Economía Pública Española

Política Fiscal y Monetaria: Conceptos Esenciales

1. El Sector Público

Estructura del Sector Público en España

  • Administración Pública:

    • Central: Formada por el conjunto de organismos autónomos. Controla las empresas públicas.

    • Territoriales: Comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.

    • Seguridad Social: Administra sanidad, ayudas al desempleo, etc.

  • Empresas Públicas: Controlan sectores productivos (energía, transporte…). Fomentan el desarrollo de las zonas deprimidas.

  • Instituciones de la Unión Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Factores, Objetivos y Políticas

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia las decisiones individuales.

1. Variables Macroeconómicas

Las variables macroeconómicas definen el bienestar de los ciudadanos y concretan la situación económica.

  1. Nivel de producción / PIB
  2. Nivel de precios / IPC y el precio del dinero
  3. Nivel de ocupación y empleo / Nivel de empleo, tasa de paro

2. Factores Macroeconómicos

Los factores que influyen en la macroeconomía se pueden clasificar Sigue leyendo

Política Macroeconómica y Fiscal en España: Instrumentos, Objetivos y Tipos

Concepto de Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son:

  1. Crecimiento económico
  2. Pleno empleo
  3. Estabilidad de precios

Criterios de la Política Macroeconómica

  1. Sostenibilidad: El crecimiento económico debe ser sostenible y respetar el medio ambiente.
  2. Equidad: El Estado busca corregir las desigualdades mediante la redistribución Sigue leyendo

Política Económica y Fiscal: Instrumentos y Planificación en España

Las Políticas Económicas

En las economías existen tres variables macroeconómicas fundamentales: el empleo, la producción y el precio. En ocasiones, su nivel no es adecuado, por lo que los gobiernos inciden sobre ellos mediante la denominada política económica. La política económica es un conjunto de medidas llevadas a cabo por el Estado para modificar la marcha de la economía. Los objetivos son:

  • Crecimiento económico: se mide a través del aumento del PIB. El crecimiento económico permite Sigue leyendo

Política Fiscal y Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

Conceptos Clave de Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel de gasto público y los ingresos públicos. El gasto público se compone de gastos corrientes y gastos de inversión. Dentro de los gastos del sector público, se encuentran la compra de bienes y servicios y las transferencias. Las transferencias son pagos por los cuales quienes los reciben no ofrecen a cambio ningún bien o servicio. Los impuestos son una imposición del sector público Sigue leyendo