Política Exterior de Carlos V: Conflictos y Desafíos en Europa

Política Exterior de Carlos I: El Sueño del Imperio Universal Cristiano

Carlos I, como emperador, aspiraba a una paz universal cristiana, proporcionando una ideología común a territorios sin vínculos previos. Su objetivo principal era luchar contra los enemigos del catolicismo. Carlos entendió que el Imperio español tenía la misión de mantener la monarquía cristiana, pero se vio envuelto en continuas guerras debido a las amenazas de príncipes protestantes, turcos otomanos y los intereses Sigue leyendo

Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Política Exterior

Carácter y Significado de la Monarquía de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos coronas más importantes de la península, dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Esta unión debe entenderse como una entidad plural, no unitaria, donde cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. Aunque se denominaba “España” a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, Sigue leyendo

Política Exterior Española en Europa y América: Siglo XVIII

La Evolución de la Política Exterior Española en Europa Durante el Siglo XVIII

Tras el Tratado de Utrecht, España pierde sus dominios europeos y se introduce la dinastía borbónica. Los objetivos de la política exterior se centran en:

  • Defender el imperio colonial.
  • Luchar contra Gran Bretaña.
  • Establecer una alianza con Francia, conocida como “Pactos de Familia”, para hacer frente a un enemigo común.

Evolución Política por Reinado

Felipe V (1700-1746)

Tenía dos objetivos principales: recuperar Sigue leyendo

El ideario político de Felipe González: claves de su discurso de 1982

Discurso de Investidura de Felipe González (1982)

Contexto Histórico

Tras las elecciones de 1982, el PSOE, liderado por Felipe González, obtuvo una victoria por mayoría absoluta. Este discurso, pronunciado ante el Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982, marca el inicio de una nueva etapa en la España democrática. El texto, publicado en diarios como ABC al día siguiente, refleja el ideario político de González y las bases de su programa de gobierno.

Transición y Consolidación Sigue leyendo

Transformación Agraria y Política Exterior de Venezuela desde 1958

Ley de Reforma Agraria: Transformación y Desarrollo Rural en Venezuela

La Ley de Reforma Agraria tiene como objetivo transformar la estructura agraria de Venezuela e incorporar a la población rural a los programas de desarrollo social y político de la nación. Busca sustituir el sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra.

Proceso de Explotación de la Tierra

La explotación de la tierra se ha realizado en más de un 75% a expensas de las tierras Sigue leyendo

Política Interior y Exterior de Felipe II: Un Reinado Marcado por la Consolidación y los Conflictos

Política Interior de Felipe II

Defensor del Catolicismo y la Contrarreforma

Felipe II fue un ferviente defensor de los principios del Concilio de Trento. Su intransigencia religiosa lo llevó a perseguir cualquier atisbo de herejía, prohibiendo la importación de libros e impidiendo que los españoles estudiaran en el extranjero.

Problemas Internos

1. El Problema Morisco: La Guerra de las Alpujarras

Felipe II prohibió los particularismos étnico-religiosos de los moriscos, lo que agravó su situación. Sigue leyendo

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Política Interior

Felipe II, defensor de los principios del Concilio de Trento, era intransigente en materia religiosa y persiguió toda herejía. Prohibió la importación de libros y la educación en el extranjero. Enfrentó tres problemas internos:

1. El problema morisco o Guerra de las Alpujarras

Felipe II prohibió los particularismos étnico-religiosos de los moriscos, empeorando su situación. Se les acusaba de colaborar con los ataques berberiscos Sigue leyendo

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Felipe II: Reinado, Política Interior y Exterior

Política Interior

Felipe II, defensor de los principios del Concilio de Trento, era intransigente en materia religiosa y persiguió toda herejía. Prohibió la importación de libros y la educación en el extranjero. Se enfrentó a tres problemas internos:

1. El problema morisco o Guerra de las Alpujarras

Felipe II prohibió los particularismos étnico-religiosos de los moriscos, empeorando su situación. Se les acusaba de colaborar con los ataques Sigue leyendo

Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Rebeliones

Reinado de Felipe II

Felipe II antes de ser rey, fue regente de los dominios de su padre. Luego fue monarca consorte en Inglaterra y más tarde soberano en los Países Bajos. Tras la batalla de San Quintín y la Paz de Cateau-Cambrésis, regresó a la península ibérica en 1559, de donde no se ausentó jamás. Había heredado de su padre dos objetivos políticos: la lucha por la hegemonía en Europa y la defensa de los territorios de su patrimonio. Su reinado tuvo que adaptarse a condiciones diferentes Sigue leyendo

La Política Exterior e Interior de Carlos I y Felipe II: Un Análisis Histórico

Política Exterior de Felipe II

La política exterior de Felipe II estuvo marcada por los mismos criterios que la de su padre, Carlos I: la defensa de los intereses dinásticos de la Casa de Austria y de los religiosos del catolicismo.

Lucha contra el Islam

Se formó la Liga Santa que aglutinó el esfuerzo naval de Venecia y España bajo la jefatura de Don Juan de Austria y los auspicios del Papa Pío V. La batalla de Lepanto (1571) supuso la victoria para los cristianos, pero no tuvo repercusiones Sigue leyendo