Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo – Evolución y Maestros

Evolución de la Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Clasicismo Tardío (430-320 a.C.)

Los escultores de este período exploraron las posibilidades decorativas del estilo de “paños mojados”, representando no solo el carácter, sino también el alma, las emociones y los sentimientos reflejados en los rostros. Escopas de Paros destacó por la tensión dramática y la agitación en sus obras. Praxíteles, por su parte, se enfocó en la ternura, como se aprecia en su obra “Hermes con Dionisio Sigue leyendo

Evolución y Características de la Escultura Griega: Arcaica, Clásica y Helenística

La Escultura Griega: Los Ideales del Pueblo Griego en su Máxima Expresión

La escultura griega representa una de las cimas de la historia del arte, reflejando los ideales del pueblo griego. Al igual que en la arquitectura y en la evolución general de la civilización griega, se distinguen tres períodos en la producción escultórica:

  • Arcaico: Siglos VII-V a.C.
  • Clásico: Siglo V-IV a.C.
  • Helenístico: Finales del siglo IV al I a.C.

La evolución de la escultura griega muestra una clara orientación Sigue leyendo

Doríforo de Policleto: Canon, Equilibrio y Armonía en la Escultura Griega Clásica

Descripción formal

Imagen tallada en mármol blanco, de bulto redondo, exenta, copia de un original en bronce. Doríforo significa “el que lleva la lanza”. Se trata de un atleta vencedor, que algunos quieren reconocer como Aquiles. La obra tiene merecida fama al ser un ejemplo de los rasgos que caracterizaron a la escultura clásica griega.

En primer lugar, el dominio técnico alcanzado por el escultor, auténtico maestro en la representación del cuerpo desnudo masculino, lo que le permite reflejar Sigue leyendo

Escultores Griegos: De Policleto a Lisipo

Doríforo: El Canon de Policleto

El célebre canon de Policleto es la plasmación práctica de los principios teóricos formulados por el gran maestro de Argos en un libro desgraciadamente perdido, llamado precisamente “Kanon”. Se suele repetir con razón que el Doríforo da forma a la máxima aspiración de los escultores griegos, que era la perfecta proporción dentro de un ideal naturalista. Efectivamente, Policleto es el último escultor interesado por el viejo problema del kouros y el que consigue Sigue leyendo

Escultura Griega: Evolución, Características y Principales Obras

Escultura Griega

La escultura griega alcanzó la perfección en la representación de la forma humana a través de un lento proceso de perfeccionamiento. Sus principales características son:

Características Generales

  • Materiales: Predominio del mármol y el bronce. Las esculturas solían estar policromadas. Para las figuras de metal, utilizaban la técnica de la “cera perdida”.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro de todas las cosas. La escultura se centra en la representación del cuerpo humano Sigue leyendo