Literatura Neoclásica en el Siglo XVIII: Características, Géneros y Autores Clave

El Neoclasicismo

La estética que triunfó a mediados del siglo XVIII se llamó Neoclasicismo porque se inspiraba en el modelo clásico grecolatino, como sucedió en el siglo XVI. Esta estética presenta las siguientes características:

  • En las obras de arte y en la literatura se eliminan los adornos superfluos y la acumulación de elementos que tanto gustaban a los artistas barrocos.
  • Se vuelve a los ideales clásicos de sencillez, claridad, armonía y utilidad.

La Literatura en el Neoclasicismo

Los autores Sigue leyendo

Explorando la Poesía, Prosa y Teatro del Siglo XVIII en España

Poesía Neoclásica

Hablar de los propios sentimientos no estaba bien visto; predominan los temas filosóficos, pastoriles y anacreónticos, en un estilo llano y prosaico. Hay un predominio de lo racional sobre lo sentimental. Meléndez Valdés trata los temas anacreónticos (igual que José Cadalso) en sus odas y églogas. De los temas amorosos, pasa a los morales y filosóficos en sus epístolas. Melchor de Jovellanos, autor de sátiras y epístolas de contenido filosófico y moral, así como poemas Sigue leyendo