La Literatura Medieval Castellana: Un Viaje a Través de la Poesía y la Prosa

La Literatura Medieval Castellana: Un Viaje a Través de la Poesía y la Prosa

La literatura medieval castellana se caracteriza por su riqueza y diversidad, abarcando desde la poesía lírica hasta la prosa narrativa, pasando por la literatura religiosa y la histórica. En este recorrido, exploraremos las principales corrientes literarias, autores y obras que marcaron esta época.

La Poesía Medieval Castellana

La poesía medieval castellana se desarrolló en diferentes etapas, influenciada por diversas Sigue leyendo

La Edad Media en España: Literatura, Cultura y Sociedad

La Edad Media en España: Un Viaje a través de la Literatura, la Cultura y la Sociedad

Clases Sociales y su Incidencia Literaria

En la Edad Media, las clases sociales tenían una influencia determinante en la producción literaria. Los dos grandes géneros que se cultivaban eran la poesía épica (cantares de gesta) y la poesía de clerecía (Arcipreste de Hita).

A medida que la nobleza se volvía más refinada, surgió la poesía cortesana (Jorge Manrique), mientras que el pueblo llano cultivaba Sigue leyendo

Poesía Narrativa Medieval: Épica y Mester de Clerecía

LITERATURA MEDIEVAL – POESÍA NARRATIVA

La poesía narrativa medieval se divide en dos corrientes:

1. POESÍA ÉPICA

Un poema épico o epopeya narra en verso las hazañas de un héroe.

Características:

  • Oralidad: Canto o recitación pública.
  • Exaltación del héroe: Guerrero que representa los valores de la comunidad.
  • Recreación de un mundo aguerrido: Impera la fuerza, el valor y la lealtad.
  • Carácter legendario: Trasfondo histórico con elementos fantásticos.

2. ÉPICA CASTELLANA

Los poemas épicos castellanos Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Marco Social, Cultural y Géneros Literarios

Marco Social

La sociedad medieval española estaba dividida en tres estamentos:

  • Nobleza: Defendía las fronteras.
  • Clero: Defendía las almas.
  • Pueblo llano: Trabajaba para los dos estamentos anteriores.

Marco Cultural

La cultura medieval española se difundió a través de tres cauces:

  • Monasterios: Cultura greco-latina.
  • Camino de Santiago: Cultura francesa.
  • Escuela de Traductores de Toledo: Cultura oriental.

Géneros Literarios

Poesía Medieval

a) Poesía popular-tradicional:

La Poesía Medieval y el Prerrenacimiento en España

POESÍA MEDIEVAL

Tipos de poesía

  • Popular-tradicional: Colectiva, anónima, de transmisión oral.
  • Culta: Individual, autor conocido, de transmisión escrita.

Lírica Popular-Tradicional

  • Jarchas Mozárabes (s. XI): Son breves poemas de 2 a 4 versos escritos en lengua mozárabe. Las jarchas se encuentran escritas con caracteres árabes al final de unos poemas en lengua árabe: la Moaxaja, composición que debía acabar con un poema breve que no tenía por qué ser del autor.
  • Cantigas de amigo (s. XIII-XIV) Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Épica, Lírica y Prosa

+Poesía medieval(dos manifestaciones:lírica y narrativa):-Poesía popular(anónima y colectiva)-tradicional(resultado de un continuo proceso de reelaboración).-Poesía culta(individual,autor conocido,escrita).
+Lírica popular
Tradicional(literatura oral):jarchasXI-XIV(mozárabe),cantigas de amigoXII-XIV(galaico-portugués),villancicosXV-XVII(castellano).-Tema:queja amorosa femenina por la ausencia del amado.Confidentes:madre,hermana,amiga,naturaleza(cantigas de amigo).Albas,mayas,vela,trabajo, Sigue leyendo

Literatura Medieval y Renacentista Española

T6 La Edad Media

La Edad Media abarca mil años, desde la caída del Imperio Romano (476) a la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) y el descubrimiento de América y fin de la Reconquista (1492). La Edad Media es una época de grandes conflictos y hegemonía del cristianismo.

Poesía Medieval Tradicional

Las primeras manifestaciones literarias pertenecen a la lírica popular, son anónimas y se transmiten oralmente a través de sus variantes. Son breves composiciones, de temática amorosa, Sigue leyendo

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Un Análisis Literario

Joge Manrique 

1440-1478 en paredes de nava (Palencia actualmente) o segura de la sierra (jaén) .

Padre

Rodrigo Manrique fue maestre de santiago. Poeta y soldado formación juridicay y limitar entra al ejecercito de enrrique iv y , a la muerte de este, de los reyes catolicicos lucha en la guerra contra juana la beltraneja y su prometido alfonso V de Portugal en la corte desempeña actividades políticas y cortesanas,  fue un poeta clave en la transición de del pensamieno medaval xv . Pertenecuio Sigue leyendo

Mitos, influencias culturales y poesía medieval

Mitos

Los mitos son narraciones no racionales basadas en los saberes humanos. Son históricos y presentan personajes extraordinarios y sobrenaturales. La fantasía y la imaginación son utilizadas en los mitos. Tratan de expresar algo, como el mito de la creación que explica el origen del hombre. Todas las culturas tienen una explicación/mito para el origen, por eso se crearon los mitos.

Tipos de mitos

Teogonía: explica la descendencia de los dioses. Cosmología: narra el origen del universo, ejemplo: Sigue leyendo

La España Medieval: Contexto Histórico-Social

La España Medieval: Contexto Histórico-Social

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica, ocupándola casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que había allí (astures, cántabros y vascones). En dichos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos: León, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes, que iniciaron, desde el siglo IX, su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Sigue leyendo