Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

Legado Literario Romano: Historiografía, Épica, Lírica y Oratoria

Historiografía Romana

Características

  • Nace en Grecia con Heródoto y Tucídides, que analizan causas y consecuencias de los hechos.
  • En Roma, los primeros fueron los analistas (funcionarios que escribían los hechos año a año).
  • Al principio, escribían en griego para dar prestigio a Roma en el mundo helenizado.

Características principales:

  • Respeto al mos maiorum (tradiciones de los antepasados).
  • Exaltación patriótica del pasado.
  • Realismo y moralismo, centrados en la conducta humana.
  • Propone modelos Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Principales

Características Generales de la Lírica Griega

La lírica literaria surge en Grecia alrededor del siglo VII a.C. y se mantiene vigente hasta mediados del siglo V a.C. Se circunscribe al período arcaico y se distingue por las siguientes características:

  • Subjetivismo del autor: A diferencia de la poesía épica, la lírica posee un carácter más personal y reflexivo. Describe el mundo interior del poeta, sus pasiones, sentimientos y pensamientos como individuo en un momento y lugar específicos. Sigue leyendo

Explorando el Lenguaje Literario: Características y Géneros Clave

El Lenguaje Literario

Sus características son:

  • Autonomía y literariedad gracias al predominio de la función poética:
    • La selección de las palabras utilizadas.
    • La recurrencia del lenguaje.
    • El carácter diferente de la expresión.
  • Plurisignificación.
  • Connotación: las palabras asumen nuevos significados.
  • Ficcionalidad y originalidad.
  • Pervivencia: el mensaje perdura.

Géneros Literarios

Poesía Lírica

La mayor parte de los poemas están escritos en verso. La expresión de la emotividad del poeta se puede Sigue leyendo

Exploración de la Poesía, Historiografía, Teatro y Novela en la Antigua Roma

Poesía Lírica

Poesía lírica: Después del siglo II a. C., surgen dos escuelas poéticas de tendencias opuestas: los tradicionalistas y los poetae novi. Los poetae novi se inspiran en los poetas griegos alejandrinos, quienes a través de múltiples alusiones quisieron llenar el ideal del poeta doctus. Sus principales composiciones serán pequeños poemas épicos, llamados así sólo por la forma, que pretenden explicar ciertos usos pastoriles, el origen de fiestas, de costumbres, etc. El poeta Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Poesía, Oratoria, Historiografía y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Poesía Épica Latina

La poesía épica latina relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es probablemente uno de los primeros géneros literarios. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que rapsodas cantaban con acompañamiento musical delante de un público. Llegó un momento en que estos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que le dieron un tono más homogéneo, es el caso de la Sigue leyendo

Poesía lírica en la antigua Grecia: Orígenes, características y autores

La poesía lírica en la antigua Grecia

La poesía lírica deriva de la palabra griega λυρικός, que significa “canto interpretado con acompañamiento de una lira”. Sin embargo, también podían utilizarse la flauta, la phorminx, la cítara y algunos instrumentos más. En época moderna, el término “lírica”, por extensión, se aplicó a toda composición poética cuyo tema central fuera la exposición de ideas o sentimientos subjetivos del poeta.

Los orígenes de la lírica son muy antiguos, Sigue leyendo

Descubre la Poesía Lírica: Elementos, Estructura y Formas

Características del Género de la Poesía Lírica

La lírica es uno de los grandes géneros de la literatura, junto al género narrativo y el dramático. Incluye aquellos textos cuya finalidad es transmitir de manera subjetiva las sensaciones, vivencias o pensamientos de su autor o de la voz poética de este. En ellos abundan las funciones de la lengua expresiva o emotiva y la poética o estética. El poeta intenta sorprender al lector utilizando las posibilidades de la lengua, como el uso de las Sigue leyendo

Poesía y Tragedia en la Antigua Grecia: Autores Clásicos y Obras Inmortales

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Principales Exponentes

  • Safo: Poetisa que vivió en la isla de Lesbos, donde fundó una escuela para mujeres. De su nombre y entorno proviene el término “lesbiana”. Safo es considerada la poetisa del amor, expresando en sus versos estados de desánimo, plenitud amorosa, celos y más. Su poesía se caracteriza por su sencillez y delicadeza, retratando a la mujer como un ser dulce y femenino. Con expresiones simples, plasma el deseo amoroso, los tormentos y las ansias. Sigue leyendo