Poesía, Oratoria, Historiografía y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Poesía Épica Latina

La poesía épica latina relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es probablemente uno de los primeros géneros literarios. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que rapsodas cantaban con acompañamiento musical delante de un público. Llegó un momento en que estos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que le dieron un tono más homogéneo, es el caso de la Sigue leyendo

Poesía lírica en la antigua Grecia: Orígenes, características y autores

La poesía lírica en la antigua Grecia

La poesía lírica deriva de la palabra griega λυρικός, que significa “canto interpretado con acompañamiento de una lira”. Sin embargo, también podían utilizarse la flauta, la phorminx, la cítara y algunos instrumentos más. En época moderna, el término “lírica”, por extensión, se aplicó a toda composición poética cuyo tema central fuera la exposición de ideas o sentimientos subjetivos del poeta.

Los orígenes de la lírica son muy antiguos, Sigue leyendo

Descubre la Poesía Lírica: Elementos, Estructura y Formas

Características del Género de la Poesía Lírica

La lírica es uno de los grandes géneros de la literatura, junto al género narrativo y el dramático. Incluye aquellos textos cuya finalidad es transmitir de manera subjetiva las sensaciones, vivencias o pensamientos de su autor o de la voz poética de este. En ellos abundan las funciones de la lengua expresiva o emotiva y la poética o estética. El poeta intenta sorprender al lector utilizando las posibilidades de la lengua, como el uso de las Sigue leyendo

Poesía y Tragedia en la Antigua Grecia: Autores Clásicos y Obras Inmortales

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Principales Exponentes

  • Safo: Poetisa que vivió en la isla de Lesbos, donde fundó una escuela para mujeres. De su nombre y entorno proviene el término “lesbiana”. Safo es considerada la poetisa del amor, expresando en sus versos estados de desánimo, plenitud amorosa, celos y más. Su poesía se caracteriza por su sencillez y delicadeza, retratando a la mujer como un ser dulce y femenino. Con expresiones simples, plasma el deseo amoroso, los tormentos y las ansias. Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Lírica en España: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

La Poesía Lírica

Este género literario se caracteriza por la subjetividad; es decir, el poema nos ofrece una parte de su pensamiento. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que este es el tema más frecuente, pero no es el único. Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética.

El Modernismo

Movimiento literario surgido en Hispanoamérica Sigue leyendo

Poesía Lírica: Evolución, Modernismo y Generación del 98

La Lírica

El género lírico se caracteriza por la presencia de una voz, el yo lírico, que expresa sus sentimientos íntimos. La finalidad de la poesía es singularizar un sentimiento o experiencia ante los lectores, provocando en ellos una emoción estética.

Las formas más representativas del género lírico se valen del verso, ya que es un cauce apropiado para la expresión de sentimientos, aunque también pueden encontrarse poemas en prosa y textos en prosa poética. El verso tiene en cuenta Sigue leyendo

Exploración de la Poesía Lírica: Emoción, Lenguaje y Subgéneros

La Poesía Lírica: Un Mundo de Emoción y Expresión

La poesía lírica se define como la expresión de sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oral. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, donde el poeta nos revela su pensamiento, su interior y su visión de la realidad. Contrario a la creencia popular, la poesía lírica no se limita exclusivamente al amor, aunque sea un tema recurrente. Abarca un amplio espectro de emociones humanas: pena, soledad, miedo, fracaso, Sigue leyendo

Poesía Lírica: Características, Subgéneros y Recursos Estilísticos

Poesía Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La poesía lírica se define como la expresión de los sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oralmente. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, donde el poeta nos muestra su interior, su pensamiento y su visión de la realidad.

Características de la Poesía Lírica

Aunque la mayoría de los poemas están escritos en verso, la poesía lírica también puede manifestarse en prosa poética, manteniendo características Sigue leyendo

La Literatura Española: Del Esperpento a la Poesía Lírica y la Novela

La Época de los Esperpentos

La publicación de Luces de Bohemia supone un hito importante en la trayectoria de Valle Inclán y en la historia del teatro contemporáneo. Valle Inclán piensa que esa realidad solo puede ofrecerse a través del esperpento. La técnica del esperpento consiste en:

  • Deformación continua y consciente de la realidad.
  • Frecuentes contrastes y reducción al absurdo.
  • Presentación de lo normal como algo extraordinario.
  • Presencia reiterada de la muerte.
  • Empleo de gran variedad de Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Poesía Lírica Romana

Introducción

La poesía lírica se caracteriza por su musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el amor más dulce hasta el odio más enconado. 

Su contenido constante era el mito y estaba destinada a ser recitada ante un público. 

Poesía Lírica en Roma

La lírica latina comienza en Roma bajo la plena influencia helenística, cuando las circunstancias políticas y sociales habían abocado los ánimos de los ciudadanos cada vez más hacia la Sigue leyendo