Poesía Española: Evolución y Tendencias desde 1940

La Poesía Española de Posguerra: Años 40

Al término de la Guerra Civil, con la muerte de figuras como Lorca y Miguel Hernández, y el exilio de gran parte de la Generación del 27, el panorama poético español quedó desolado. La contienda desvió la atención hacia temas bélicos, resultando en una poesía de baja calidad, propagandística del régimen franquista, conocida como poesía arraigada. La censura, controlada por la Falange, limitaba la publicación a obras que difundieran la ideología Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Del Postromanticismo a la Generación del 27

La Poesía del Último Cuarto del Siglo XIX: Poesía Postromántica

La poesía posromántica tiene carácter intimista y sus mejores representantes son Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. Este tipo de poesía busca superar el Romanticismo retórico y trivial a través de la condensación y simplificación formales. Así se sugieren con la palabra, la imagen y el símbolo las ideas que rozan lo inefable (lo que no se puede expresar). Este carácter de la poesía becqueriana tiene antecedentes Sigue leyendo

Poesía Española del Siglo XX: La Generación del 27

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

La Generación del 27, un grupo poético emblemático de la literatura española, floreció durante el periodo de entreguerras (años veinte y treinta). Este grupo, más que una generación literaria en sentido estricto, fue una constelación de poetas con una voz propia, que supieron fusionar la tradición literaria española con las innovadoras corrientes de vanguardia. Su nombre proviene del homenaje al poeta barroco Luis Sigue leyendo

Poesía de la Generación del 27: Características, Evolución y Autores Clave

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Principales

La Generación del 27 fue un colectivo de poetas españoles que emergió en la década de 1920 y se consolidó en 1927, durante un homenaje a Luis de Góngora en Sevilla. Entre sus miembros más destacados se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Aunque ha habido debates sobre si realmente Sigue leyendo

La Generación del 27 y su Impacto en la Poesía y el Teatro del Siglo XX

La Generación del 27: Un Hito en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de autores españoles que desarrollaron su obra entre 1920 y 1936. Se reunieron en 1927 en el Ateneo de Sevilla para conmemorar los 300 años de la muerte de Luis de Góngora, figura que influyó profundamente en su literatura. Entre sus integrantes destacan Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti, entre otros. También incluyeron a autoras como Sigue leyendo

Exploración de la Poesía Española: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

Exploración de la Poesía Española: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

PEDRO SALINAS

  • Poesía depurada e “intelectual”, de formas muy sencillas, que usa para cantar a la amada
  • Métrica en versos cortos, silvas, sin rima

JORGE GUILLÉN

  • Máximo representante en el grupo de la poesía pura, con un lenguaje elaborado y selecto
  • Tema central de su obra, que concibe como una unidad orgánica, canto amoroso a la vida: *Aire nuestro*

GERARDO DIEGO

Dos direcciones en su poesía: vanguardista (con influencia Sigue leyendo

Exploración de la Poesía de Garcilaso de la Vega: Temas, Estructuras y Recursos Literarios

Este es un soneto de Garcilaso de la Vega, uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español. Es un poema de amor que refleja la intensidad del sentimiento del poeta hacia su amada, con una fusión entre la devoción amorosa y el destino inevitable de su vida.

Tema principal: El amor absoluto y trascendental.

Estructura: Soneto (14 versos endecasílabos con rima ABBA ABBA CDE CDE).

Recursos literarios:

Metáforas: “Escrito está en mi alma vuestro gesto” (el rostro de la amada queda grabado Sigue leyendo

Poetas de la Generación del 27: Evolución y Obras

Generación del 27: Un Hito en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de escritores y artistas, principalmente conocidos por su obra poética, que nacieron a finales del siglo XIX y principios del XX. El nombre de esta generación proviene del homenaje a Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927, conmemorando los trescientos años de su muerte. Estos autores compartían una doble fascinación: por un lado, se sentían atraídos por las Vanguardias y, por otro, valoraban Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27 y el Teatro Español de Vanguardia

La Generación del 27: Poesía y Evolución

A lo largo de los años 20, surgió un grupo de poetas que, a pesar de sus características individuales, compartían intereses poéticos comunes, creando una etapa de esplendor para la literatura española. Este grupo reivindicó la figura de Góngora en 1927, año que marcó su consolidación, aunque ya desde antes los poetas se conocían y publicaban juntos. Destacan autores como Salinas, Guillén, Lorca, Alberti, Cernuda, así como las escritoras del Sigue leyendo

Exploración de la Generación del 27: Poetas, Ideales y Evolución

La Generación del 27: Poetas, Ideales y Evolución

La Generación del 27 está formada por un grupo de poetas innovadores con relaciones personales entre sí, principalmente por su coincidencia en la Residencia de Estudiantes. Entre sus miembros más destacados se encuentran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Juan Larrea. Suele incluirse también a Miguel Hernández. Les unen los mismos ideales estéticos basados Sigue leyendo