Introducción a la Literatura Española

Poesía Épica

Está integrada por narraciones en verso que relatan las hazañas o gestas de un héroe de la nobleza guerrera.

La poesía épica ha existido en diferentes épocas y lugares, desde la Ilíada y la Odisea de Homero, en la antigua Grecia, hasta los poemas medievales franceses o germánicos.

Los poemas épicos medievales que conocemos se inspiran en hechos históricos, a los que se añaden elementos míticos y legendarios que engrandecen la figura del héroe.

Origen y Transmisión

Estas se Sigue leyendo

La Poesía Española Después de 1975: Rasgos, Tendencias y Autores Clave

La Poesía Española Después de 1975

La muerte de Franco supuso el fin del franquismo y el comienzo de un periodo conocido como la Transición, en el que se abandona la dictadura y se implanta la democracia en España. Este cambio político y social tuvo un profundo impacto en la literatura española, y en particular, en la poesía.

Rasgos de la Poesía desde 1975

Existen una serie de rasgos comunes en la poesía de finales del siglo XX. Algunos de los más significativos son los siguientes:

La Narrativa y Lírica Medieval y Renacentista Española

La Narrativa Medieval

1. La Poesía Épica

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes. Entre los cantares de gesta franceses destacan los cantares castellanos.

Nivel de la Historia:

  • Recuperación de la honra: Para recuperar la honra perdida, Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza.
  • Recuperación del honor: El Cid sufre una ofensa personal: sus yernos, los infantes de Carrión, maltratan Sigue leyendo

La Eneida y la Farsalia: Comparación de dos poemas épicos romanos

La Eneida y la Farsalia: Dos Poemas Épicos Romanos

Diferencias entre la Eneida y la Farsalia

Las diferencias entre La Eneida y La Farsalia radican en la intención de los autores. Lucano, a diferencia de Virgilio, buscaba ser un poeta original. Virgilio, por su parte, reflejaba el presente a través de un pasado mítico.

La Farsalia es un poema científico, mientras que La Eneida es una epopeya erudita. La finalidad de La Eneida es la glorificación de Roma y Augusto. Lucano, en cambio, ofrece pasión Sigue leyendo

Historia de la Literatura Latina: Épica, Lírica e Historiografía

Historia de la Literatura Latina

Poesía Épica

Los griegos consideraban épica a la poesía que contaba gestas y eventos. Estaba escrita en hexámetros. Surge de culturas primitivas, se transmiten oralmente con acompañamiento musical, las más importantes son la Odisea y la Ilíada. Puede ser épica o culta, la épica suele ser anónima y el autor es individual. Los dos temas principales son la leyenda y la historia, y sus características son:

La Narrativa Medieval Española: Una Exploración de sus Géneros y Características

1. Poesía Épica

1.1 Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son poemas épicos que exaltan las hazañas de héroes nacionales. El más famoso es la Chanson de Roland francesa, que narra la historia de Roland, caballero de la corte de Carlomagno.

1.2 El Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid es el único poema épico castellano conservado casi en su totalidad. Narra la vida y hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

2. Mester de Clerecía

El mester de clerecía surge en el siglo XIII y comprende Sigue leyendo

Literatura Medieval: Origen, Características y Obras Clave

Inicios de la Edad Media

La Edad Media se inicia en el año 476 d.C. con la deposición de Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente, por Odoacro.

Acontecimientos importantes

  • Caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano.
  • Invención de la imprenta por Gutenberg.
  • Descubrimiento de América.

El sistema estamental

Se basaba en las relaciones de vasallaje. Este sistema se vio afectado por el auge de la vida urbana y el fortalecimiento de un nuevo grupo social: la burguesía, portadora Sigue leyendo

La poesía épica en la literatura medieval española

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

Los cantares de gesta

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland, basado en la figura histórica de Roland, caballero de la corte de Carlomagno. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos Sigue leyendo

La poesía épica y la narrativa medieval en español

La poesía épica

Ha existido en todos los tiempos y lugares ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

Los cantares de gesta

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland, basado en la figura histórica de Roland, caballero de la corte de Carlomagno. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos Sigue leyendo

Literatura Medieval y Renacentista Española

T6 La Edad Media

La Edad Media abarca mil años, desde la caída del Imperio Romano (476) a la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) y el descubrimiento de América y fin de la Reconquista (1492). La Edad Media es una época de grandes conflictos y hegemonía del cristianismo.

Poesía Medieval Tradicional

Las primeras manifestaciones literarias pertenecen a la lírica popular, son anónimas y se transmiten oralmente a través de sus variantes. Son breves composiciones, de temática amorosa, Sigue leyendo