Explorando la Literatura Medieval Española: Temas, Estilos y Autores

Contexto y Características de la Literatura Medieval Española

Contextualización Social

La sociedad medieval era predominantemente agrícola, con un comercio poco desarrollado, ciudades pequeñas y una infraestructura de comunicaciones precaria.

La estructura social era estamental, dividida en tres órdenes principales: los eclesiásticos, los nobles y los labradores.

La movilidad social era prácticamente inexistente. El individuo nacía en un estamento específico y su rol estaba predeterminado Sigue leyendo

Virgilio y la Poesía Épica Romana: Un Legado Imperecedero

La Poesía Épica Romana y Virgilio

Definición y Orígenes

La poesía épica narra las hazañas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Fue uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un poema épico que relata las aventuras del héroe nacional. Con la Ilíada y la Odisea, la épica dejó de ser poesía colectiva para convertirse en una obra de autores individuales, dando lugar a la “épica culta”.

En Roma, este género arranca Sigue leyendo

Poesía, Oratoria, Historiografía y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Poesía Épica Latina

La poesía épica latina relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es probablemente uno de los primeros géneros literarios. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que rapsodas cantaban con acompañamiento musical delante de un público. Llegó un momento en que estos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que le dieron un tono más homogéneo, es el caso de la Sigue leyendo

Literatura Medieval: Épica, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor

La Edad Media: Contexto Histórico y Social

La Edad Media es el período histórico comprendido entre los años 476 y 1492. En el año 711, los árabes vencieron a Don Rodrigo, el último rey godo, en la batalla de Guadalete, dando inicio a la invasión musulmana. Durante este tiempo, convivieron judíos, cristianos y árabes en la península ibérica. La literatura medieval se puede dividir en tres etapas:

  • Primera etapa (hasta el siglo XIII): Predominio del anonimato.
  • Segunda etapa (siglo XIV): Aparición Sigue leyendo

Poesía, Prosa y Teatro en la Edad Media: Evolución y Obras Clave

La Poesía Medieval

1. La Poesía de Tradición Oral

  • La poesía oral era, y es, anónima.
  • Al ser cantada o recitada por las gentes, la obra se siente como una propiedad común y se transforma en una pieza tradicional.
  • En la Edad Media, los transmisores de la poesía oral eran los juglares. Estos recorrían los pueblos cantando o recitando todo tipo de composiciones.

2. La Poesía Lírica

  • Todo en estos poemas parece dirigido a lograr la máxima concentración expresiva.
  • Las principales formas de la poesía Sigue leyendo

El Romancero: Origen, Clasificación, Estilo y Rasgos Clave

El Romancero

La épica entra en decadencia en el siglo XIV y durante el siglo XV dejan de escribirse cantares de gesta. Les han sucedido en el gusto del público y de los juglares los romances, poemas de temas preferentemente épicos y narrativos, aunque en ocasiones también líricos, que discurrían por cauces orales, al margen de la literatura culta. A finales del siglo XV los poetas cultos empezaron a interesarse por estos poemas, que fueron incorporados a los cancioneros musicales, repertorios Sigue leyendo

Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India, China y Grecia

Literatura Mesopotámica

La civilización sumeria inventó la escritura a finales del cuarto milenio a. C. Su escritura era cuneiforme (forma más antigua de expresión escrita, sobre tablillas de arcilla).

Estos primeros textos se clasifican en:

  • Documentos administrativos
  • Textos literarios de carácter religioso
  • Textos de carácter didáctico

El Código de Hammurabi

Escrito en cuneiforme, este código establece, entre otros aspectos:

  • La jerarquización de la sociedad en tres estamentos.
  • El funcionamiento Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores

La Literatura: Naturaleza del Fenómeno Literario

La literatura es una manifestación artística que utiliza como materia prima las unidades de la lengua. El escritor manipula las palabras para producir un efecto estético y emocional en el receptor. Los dos elementos que definen el fenómeno literario son la creación de un mundo ficticio y el empleo de un lenguaje especial. La literatura imita el mundo real, pero no es la realidad misma, sino una representación construida por el autor a partir Sigue leyendo

Introducción a la Literatura Española

Poesía Épica

Está integrada por narraciones en verso que relatan las hazañas o gestas de un héroe de la nobleza guerrera.

La poesía épica ha existido en diferentes épocas y lugares, desde la Ilíada y la Odisea de Homero, en la antigua Grecia, hasta los poemas medievales franceses o germánicos.

Los poemas épicos medievales que conocemos se inspiran en hechos históricos, a los que se añaden elementos míticos y legendarios que engrandecen la figura del héroe.

Origen y Transmisión

Estas se Sigue leyendo

La Poesía Española Después de 1975: Rasgos, Tendencias y Autores Clave

La Poesía Española Después de 1975

La muerte de Franco supuso el fin del franquismo y el comienzo de un periodo conocido como la Transición, en el que se abandona la dictadura y se implanta la democracia en España. Este cambio político y social tuvo un profundo impacto en la literatura española, y en particular, en la poesía.

Rasgos de la Poesía desde 1975

Existen una serie de rasgos comunes en la poesía de finales del siglo XX. Algunos de los más significativos son los siguientes: